Estatales insisten con reabrir la paritaria salarial y rechazan una suma fija

Los gremios bonaerenses quieren una convocatoria este mes para actualizar la pauta 2022, ante la evolución de la inflación

Edición Impresa

Los gremios estatales bonaerenses volvieron a insistir ayer en su pedido de reabrir la paritaria salarial, para actualizar la pauta 2022, ante el avance de la inflación. La Federación de Gremios Estatales y Particulares (Fegeppba) presentó una nueva nota al ministerio de Trabajo, en la que reclama la convocatoria y ratifica su rechazo a la idea de otorgar una suma fija como metodología de aumento.

El pedido es porque el acuerdo salarial al que habían arribado los sindicatos de los trabajadores de la administración y el gobierno de Axel Kicillof, incluía una cláusula que preveía reabrir la discusión en octubre si la inflación continuaba evolucionando.

Lo que habían cerrado establecía un aumento salarial para todo el año del 70 por ciento, de los que un 10 por ciento aún resta cobrar en diciembre. Pero, según estiman los economistas, el aumento sostenido de precios llegará a fin de año al 100 por ciento.

A principios de octubre Fegeppba, UPCN y ATE presentaron sus notas al ministerio de Trabajo bonaerense, solicitando la “urgente” convocatoria a volver a discutir los salarios. Sin embargo, ante la ausencia de una respuesta, desde Fegeppba presentaron ayer una nueva nota, esta vez en términos más duros.

Desde la Federación solicitaron a la cartera que conduce Walter Correa que realice una nueva convocatoria y que lo haga “antes del 20” de octubre, atendiendo a que a partir de entonces comienzan a realizarse las liquidaciones de sueldos de este mes y cualquier mejora a la que logren arribar los sindicatos no impactaría ahora, como pretenden.

“Exhortamos al señor ministro a que, con carácter urgente, se convoque a la paritaria a fin de discutir y cerrar la negociación cuanto antes”, reza la misiva.

RECHAZO A UNA SUMA FIJA

Pero, además, desde Fegeppba aprovecharon para ratificar a través de esa nota su “rechazo” a cualquier mejora que implique el otorgamiento de sumas fijas, idea que expresó públicamente Correa la semana pasada.

“Volvemos a dejar expresamente de manifiesto nuestro más enfático rechazo al otorgamiento de sumas fijas como metodología de aumento salarial”, dice la nota. Para Fegeppba, “sería un catastrófico retroceso en un camino que no debemos retomar nunca más y menos en períodos con altísimos niveles de inflación”. Al igual que UPCN, consideran que esa metodología achataría la escala salarial de los trabajadores enmarcados en la ley 10.430.

La semana pasada, el ministro Correa se había mostrado a favor de otorgar “una suma fija” para mejorar los salarios y analizó que, en esas negociaciones, “el Estado tiene que tomar parte por los trabajadores”.

“Estoy de acuerdo con la suma fija o el bono; es sumamente positiva en el contexto que estamos”, dijo Correa, y resaltó que “en un Estado peronista, el Estado tiene que tomar parte por los trabajadores”.

De ese modo, el funcionario bonaerense se refirió a las distintas medidas que pueden adoptarse para lograr que los trabajadores recuperen poder adquisitivo y obtengan mejoras salariales frente a la inflación, en el marco de las discusiones paritarias que vienen desarrollándose en los diferentes sectores de la economía. Los gremios ya le hicieron saber que la medida será rechazada de plano.

 

estatales
paritaria
provincia
axel kicillof
Fegeppba

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE