La Cámpora vs. la CGT, otro round en la pelea del Frente de Todos
Edición Impresa | 22 de Octubre de 2022 | 04:03

Las internas que existen en el oficialismo no dan tregua. Se verifican en silencios profundos, falta de diálogo entre los popes de la coalición o críticas cruzadas. Ayer los protagonistas de la refriega dialéctica fueron La Cámpora y los movimientos sociales ligados a Alberto Fernández.
El disparador fue la reunión que los líderes de estos sectores, entre ellos el Movimiento Evita, mantuvieron con los popes de la CGT. Allí se analizó la posibilidad de constituir una oferta electoral propia de cara a las elecciones del año que viene. La premisa, enfrentar al kirchnerismo en su bastión, la provincia de Buenos Aires.
La generosa difusión de la reunión generó la reacción de la agrupación que lidera Máximo Kirchner. Desde su cuenta oficial de Twitter, La Cámpora se preguntó si la alianza del sector mayoritario de la CGT y los movimientos sociales oficialistas también lo era con Mauricio Macri: “Y Macri también”, escribieron y al lado un emoticón una carita pensando.
La chicana fue un rato después respondida por el Movimiento Evita. “Compañerxs, hagámonos cargo de los problemas que sufre la Argentina y trabajemos para resolverlos”, retrucó el armado que lideran Emilio Pérsico y Fernando “Chino” Navarro.
Del encuentro que se desarrolló en la sede nacional de UPCN participaron Héctor Daer, uno de los secretarios generales de la CGT y del gremio de la Sanidad, Gerardo Martínez (UOCRA), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Carlos Frigerio (Cerveceros), Jorge Sola (Seguros) y el dueño de casa, Andrés Rodríguez. Las organizaciones populares estuvieron representadas por sus máximos exponentes: Pérsico y Navarro, por el Movimiento Evita; Daniel Menéndez, coordinador nacional de Somos Barrios de Pie -estos tres además funcionarios nacionales-; Esteban “Gringo” Castro y Gildo Onorato por la UTEP.
En cambio no estuvieron los espacios de la economía popular, más cercanos al kirchnerismo, pero que también forman parte de la UTEP como el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), que lidera Juan Grabois, y el Frente Popular Darío Santillán, referenciado en Dina Sánchez, secretaria adjunta de la UTEP.
Estos dos espacios, aunque sin la presencia de Grabois, marcharon a Plaza de Mayo el Día de a Lealtad encolumnados junto a La Cámpora y los camioneros de Pablo Moyano, otro que integra la CGT pero que no formó parte de la tenida en UPCN.
La disputa entre los “gordos” de la CGT y el kirchnerismo duro quedó bien expuesta en la conmemoración del Día de la Lealtad peronista. La Cámpora, Moyano y los gremios de la CTA estuvieron en Plaza de Mayo, mientras que la CGT organizó su propio acto en el gimnasio de Obras Sanitarias.
Para los sindicalistas, el del jueves fue el primer contacto oficial tras la presentación en sociedad del Movimiento Nacional Sindical Peronista que se lanzó ese día.
Los cruces tienen como telón de fondo otra discusión: la que tiene que ver con la posible suspensión de las Primarias.
El Evita busca participar de las Paso dentro del Frente de Todos con candidatos propios en varios distritos de la Provincia como por ejemplo, La Matanza y San Martín. La CGT podría acompañar esa movida para enfrentar los armados del kirchnerismo.
En ese marco, el sector mayoritario de la Confederación General del Trabajo (CGT) y el Movimiento Evita le presentarán a Alberto Fernández y a Sergio Massa 5 ó 6 puntos para aplicar como planes de gobierno en el marco de la compleja coyuntura socioeconómica.
En la reunión incluso se habló de la intención de volver a ser un espacio que haga de puente entre los reclamos para los sectores más vulnerables, la generación de empleo y políticas que favorezcan a los trabajadores de la economía popular con el Gobierno.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE