Divisiones por la guerra, que alejan un consenso
Edición Impresa | 14 de Noviembre de 2022 | 04:51

P. A.
El encuentro del G20 está marcado por las divisiones en bloques por la invasión rusa de Ucrania; una cumbre en la que serán cruciales las reuniones en los márgenes, ante la falta de consenso grupal. Si bien en todas las cumbres desde su génesis ha habido un comunicado o declaración conjunta final, que, pese a ser tachado en ocasiones de anodino, ha servido como cuaderno de bitácora de las intenciones del poderoso club, este año no se espera consenso.
En previas cumbres se han debatido y acordado propuestas sobre la debacle económica de 2008, el programa nuclear iraní y la guerra siria, mientras el pasado año, en la cumbre de Roma, los líderes de un grupo que conforma alrededor del 80% del PIB global abogaron por vacunar al 70 por ciento de la población mundial a mediados de 2022.
Pero ninguna reunión ministerial del G20 desde que Rusia invadió Ucrania en febrero de este año ha logrado un documento consensuado por las diferencias entre los miembros a la hora de incluir alusiones al conflicto y en qué términos hacerlo.
Unas diferencias que han impulsado la creencia de que el grupo, en reflejo de los tiempos actuales, ha quedado dividido en bloques: uno liderado por EE UU y sus socios europeos y asiáticos, como Corea del Sur y Japón, y otro capitaneado por China, Rusia y, en menor medida, India, que navega entre dos aguas, como otros miembros. “Sí, el mundo está dividido, pero el test real será ver si los líderes acuden y dialogan. Lo importante no es que haya una declaración conjunta, que es esencialmente simbólica, sino que haya participación, pese a la acritud”, dice Ja-Ian Chong, analista político.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE