La pasión sale a la cancha
Edición Impresa | 16 de Noviembre de 2022 | 05:40

Alejandro Castañeda
afcastab@gmail.com
Harry Kane: “El objetivo principal es ganar y traer la Copa del Mundo a casa”
El delantero Harry Kane aseguró hoy que el “objetivo principal” del seleccionado inglés será ganar el Mundial de Qatar 2022 y llevar el trofeo a su país después de 56 años.
“El objetivo principal es ganar y traer la Copa del Mundo a casa, y si obtengo la Bota de Oro en el camino, sería increíble”, señaló Kane, según publicó la página oficial del seleccionado inglés.
“La Bota de Oro no es lo principal que busco, pero si termino con ella, será bueno para el equipo”, agregó el goleador del Tottenham, donde es compañero del argentino Cristian “Cuti” Romero.
Kane, de 29 años, consideró “muy importante” el debut del próximo lunes 21 de noviembre ante Irán por el grupo B.
“Cada torneo es una experiencia diferente, así que no podemos esperar para salir y prepararnos para el lunes. Todos están en forma y el lunes estaremos listos para comenzar”, indicó Kane.
El plantel inglés aterrizó hoy en suelo qatarí y se instalará en Doha para concentrarse de cara al comienzo del campeonato del mundo donde integrará el grupo B junto con Irán, Estados Unidos y Gales.
Inglaterra irá por su segunda Copa del Mundo luego del título en 1966, cuando fue país organizador.
Reflexiones, frases, comparaciones ayudan a entender el poder irresistible de la pasión futbolera. El Mundo está pendiente de un gesta que solo se alimenta de la pasión desinteresada de lo que esperan goles de los suyos , ninguna otra recompensa. Ya lo dijo El Negro Fontanarrosa al cierre de su libro No te vayas campeón: “Propongo que como hinchas hagamos un trabajo de precalentamiento. Nos espera una nueva cita donde se renueva el eterno ciclo futbolístico del ´sentimiento, la emoción y la suerte´. Recurramos a la memoria para entender lo que vendrá. Tengo la sensación de que el mejor partido, el mejor espectáculo nos está esperando el domingo”.
LA PASION SALE A LA CANCHA
¿Por qué nos abrazamos con un desconocido cuando nuestro equipo hace un gol? ¿Qué hilo se rompe en nuestro cuerpo para que lloremos como víctimas cuando un multimillonario pifia un penal? ¿Qué sustancia conforma al fútbol para que –aun en épocas de quiebre del tejido social– sea una red socializante y de contención? Los intentos de respuestas –salvo excepciones– que se hicieron desde la literatura, la filosofía o las ciencias sociales vagaron entre el lenguaje gélido y formal de la academia, la mirada peyorativa o la narración sentimental. El fútbol, como el rock o la amistad, sólo podría ser captado a través de la vivencia y la experiencia, como dicen Juan Manuel Sodo y Agustín J. Valle, compiladores y prologuistas dellibro “De pies a cabeza”. Los autores honran uno de los postulados del prólogo: “Solamente el sexo provee a la vida social de tantas metáforas como el fútbol”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE