Paro, conciliación y alerta en las clínicas privadas de La Plata

El gremio del personal de la salud iniciaba un plan de medidas cuando intervino el Ministerio de Trabajo de la Nación. Freno por 15 días

Edición Impresa

Un nuevo conflicto planteado en el sistema de salud privada genera sombra sobre la atención en hospitales y clínicas del sector: ayer, a horas de que se iniciara un plan de medidas de fuerza con cortes de atención se dio a conocer una medida de conciliación obligatoria a nivel nacional. Con eso, la protesta derivada de una demanda salarial quedó frenada por dos semanas.

Según se informó ayer desde el sistema de salud, el Ministerio de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria en el conflicto de los empleados de clínicas privadas platenses, que se movilizaban para pedir mejoras salariales, por lo que se suspendió el paro que se anunciaba por esas horas.

De esta forma, desde uno de los gremios del sector de la salud se informó que no se realizarán medidas de acción gremial por el periodo de conciliación que llega hasta el 15 de noviembre.

Luego de declararse en “estado de alerta y movilización”, la huelga arrancaba ayer y prometía complicar la atención en esos centros de salud, según las expectativas que se generaba desde ATSA (Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina) y FATSA (Federación de Asociaciones de Trabajadores de Sanidad Argentina).

cuatro horas

Sin embargo, debieron suspender las jornadas de lucha previstas, las cuales contemplaban un paro de cuatro horas por turno en todas las clínicas privadas de la Ciudad.

Además, habían indicado que sólo se atenderían urgencias, en las franjas horarias de 8 a 12, de 15 a 19 y de 23 a 03.

En el reclamo, que se incluían jornadas de asambleas, encabeza el pedido de una actualización salarial de los convenios colectivos de trabajo 107/75, 108/75, 122/75, 459/06 y 743/16.

El comunicado de ATSA da cuenta de que “el día de hoy (ayer) el Ministerio de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria, por lo que se suspenderán las medidas de acción gremial durante 15 días”. Y agrega que “consideramos esta medida sumamente injusta. No vamos a claudicar en nuestro reclamo. Hacemos responsables a los empresarios por la falta de acuerdo. Exigimos una recomposición salarial urgente”.

“Desde hace más de un mes, como lo acordamos en el mes de mayo, venimos negociando la justa recomposición de los salarios de todos los trabajadores del sector asistencial, cuyo poder de compra se encuentra severamente deteriorado por el efecto de la creciente inflación”, planteó el gremio en un comunicado difundido ayer, tras conocerse la medida oficial.

Se indicó que en el sector “mantendremos nuestra postura firme en la mesa de negociación, en procura de alcanzar los merecidos aumentos salariales”, se señaló. A la vez, añadió el sindicato que “vamos a seguir reclamando lo que legítimamente nos corresponde. Reafirmamos más que nunca que sin salarios no hay salud”.

Tal como se analiza el cuadro, el gremio cuestiona al sector empresarial por la posición en la negociación e indica que se mantiene en estado de alerta.

el plan de medidas

El cronograma de medidas incluía los cortes parciales en la víspera y también para hoy, con un cese de actividades de cinco horas. La progresión contemplaba un paro por 24 horas para mañana.

El reclamo, también plantea la realización de asambleas. Todo, con el objetivo de avanzar hacia una actualización salarial de los convenios colectivos de trabajo 107/75, 108/75, 122/75, 459/06 y 743/16.

 

clínicas privadas
la plata
fatsa
atsa
paro
conciliación obligatoria

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE