Otro grave indicador de una situación sin control
Edición Impresa | 2 de Noviembre de 2022 | 03:38

Las denuncias por violencia doméstica en el segundo trimestre de 2022 fueron más de dos mil en la ciudad de Buenos Aires, cifra que representa un aumento del 36 por ciento en comparación al mismo período del año anterior, según un informe difundido ayer por la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
“Aumentaron un 11 por ciento las consultas informativas”, precisó la OVD que, de abril a junio último recibió un total de 2.415 denuncias “más de una por hora”, que involucraron a 3.154 personas, ya que un hecho puede tener más de un afectado.
“En respuesta a esta situación, la Justicia civil dictó 8.453 medidas de protección, entre las que se encuentran la entrega de 769 botones antipánico”, remarcó el comunicado.
La OVD detalló que “6 de cada 10 personas afectadas fueron mujeres adultas”, en tanto que “los niños, niñas y adolescentes (NNyA) representaron el 32 por ciento”.
Silvina Lico, abogada y parte del Programa de Atención de Niñez y Adolescencia y Género de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, dijo que el informe muestra “claramente el fenómeno de la violencia contra las mujeres y de violencia de género”.
El grupo etario más afectado fue el de las mujeres adultas entre 18 y 49 años, con el 54 por ciento, mientras que el 7 por ciento corresponde a varones, y las NNyA de 0 a 17 representaron el 32 por ciento de las personas afectadas.
El 75 por ciento de las personas denunciadas fueron varones y en casi la mitad de los casos entre ellas y las afectadas hubo una relación de pareja (49 por ciento), seguidas por violencia de tipo filial (33 por ciento).
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE