De pan dulce ni hablar: por subas de insumos, no saben cuánto saldrá

Los panaderos están alarmados por el aumento de los insumos que golpean sobre todo el catálogo de productos hacia las fiestas

Edición Impresa

Después del Día de la Madre las ventas en las panaderías cayeron de una manera estrepitosa. Así lo definieron en el sector, al tiempo que se debate si en las próximas fiestas se podrá vender pan dulce sin que sea a pérdida. “Todo es una locura, aunque el dólar se quede quiero los insumos aumentan todo el tiempo”, afirmó Carlos Proia, al frente de una panadería de la zona de la Terminal.

Es que los comerciantes son quienes están cara a cara con sus clientes y en muchos casos les cuesta decirles al precio que se van productos de consumo diario como el pan o los bizcochos.

“Un servicio de lunch para 30 personas, con una picada, una bondiola y unos sanguchitos está 80 mil pesos”, señaló Proia para graficar cómo están las cosas.

De todas maneras el comerciante remarcó que todavía puede vender el kilo de pan a 300 pesos y la docena de sánguches de miga de jamón y queso a 1.400.

Los panaderos no encuentran producto que se haya mantenido con el precio estable en los últimos meses.

Todo aumentó. El costo de los huevos, la margarina, la grasa, el harina fueron mellando las ganancias de los comerciantes que, para no perder ventas, absorbieron los aumentos sin trasladarlos del todo a los productos.

Los huevos, ingrediente esencial para la mayoría de los productos de pastelería o las comidas que se venden en las panaderías, subieron un 20 por ciento en el último mes. El maple sale 800 pesos.

También se teme que el reciente aumento de combustible termine impactando en los costos de los repartos que se hacen a supermercados y almacenes. A la larga o a la corta cuando suben la nafta y el gasoil, suben los alimentos.

Los panaderos también se quejaron de una escasez que jaquea un insumo y otro de manera aleatoria. Por caso, en las últimas horas algunos expresaron su malestar por la falta de grasa.

“Los distribuidores nos dicen que hay productos que no pueden reponer y que a su vez todo el tiempo lo que llega es con precios retocados”, agregó Proia.

El dueño de otra tradicional panadería céntrica coincidió en que el poder adquisitivo de la gente no da para más.

En ese contexto, quienes tratan de vender a precios “razonables” reconocieron que está en duda la elaboración del pan dulce, producto típico de la repostería navideña.

“Un tarro de cerezas de 2 kilos cuesta 3.500 pesos y el kilo de almendras está a 3 mil pesos y a eso hay que sumarle todo lo demás”, se explicó en una panadería de La Loma.

del subsidio, sin noticias

En pocas semanas también se disparó el valor de la bolsa de 25 kilos harina y de 2.100 pesos pasó a 2.600. Por los subsidios anunciados tiempo atrás por las autoridades mejor no preguntar en las panaderías locales porque ninguna de las consultadas por EL DIA accedió a ese beneficio.

Para peor, se vislumbra un panorama de escasez y aumentos para el 2023, a raíz de la sequía que afecta la producción del cereal.

Los panaderos señalaron que hasta la temperatura les juega en contra porque cuando hace calor la gente consume menos facturas y cosas dulces.

“Las ventas se recuperan algo los fines de semana con la gente que va a Punta Lara a tomar mate, pero después se vuelve a estancar”, dijo un panadero de diagonal 74.

El sector da batalla para no perder ventas. Además, se sabe que tanto enero como febrero son meses con menos movimiento en las dependencias en las que se hace repartos.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE