Nuevamente el Gobierno de CABA se presentó en la Corte y rechaza el pago con bonos
| 29 de Diciembre de 2022 | 15:11

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires volvió hoy mismo a presentarse en la Corte Suprema de Justicia de la Nación para denunciar que el Gobierno Nacional continúa incumpliendo el fallo del máximo tribunal sobre la coparticipación. Los abogados de la ciudad objetaron las decisiones del gobierno de Alberto Fernández de saldar el fallo con bonos del tesoro TX31, tal como anunció en la semana el jefe de estado.
“Cabe señalar que la Constitución Nacional en su artículo 75 inciso 2 expresamente establece que los regímenes de coparticipación deben garantizar la automaticidad en la remisión de los fondos, lo que implica disponibilidad y liquidez, dos características de las que carecen los bonos”, se puede leer en la mencionada presentación y además agrega que “ninguna duda cabe que la única forma de cancelar los impuestos es mediante el depósito de una suma de dinero”.
“El bono es incompatible por su propia naturaleza con la forma de distribución de los fondos coparticipables que participa de los caracteres de automaticidad e inmediatez. No es una deuda para que pueda ser reemplazada por bonos en tanto se trata de obligaciones futuras”, esgrimen desde el equipo de abogados de CABA.
El Gobierno de la Ciudad ya se había presentado este lunes en la Corte Suprema para denunciar que el gobierno nacional no había cumplido con el fallo del máximo tribunal que el miércoles de la semana pasada había hecho lugar a una medida cautelar en la que ordenó que el estado nacional le entregue el 2,95 por ciento de la coparticipación.
Ese mismo día, Fernández anunció que cumpliría con el fallo mediante el pago de la coparticipación con bonos, diciendo que: “Instruí a la Jefatura de Gabinete de ministros para que reasignen los únicos recursos disponibles del ejercicio 2022 y los transfiera a una cuenta del Banco Nación a nombre del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Se utilizarán los bonos TX31 y se los pondrá a disposición del cumplimiento de la medida cautelar que impugnamos”.
Ante esa medida, el gobierno que encabeza Larreta volvió a presentar un escrito en el máximo tribunal. Los abogados de la ciudad enumeran las leyes y normas por la cuál entienden que desde el Poder Ejecutivo Nacional se incumple el fallo con el pago mediante los bonos. Para CABA “no cumple los mínimos recaudos exigidos en la cautelar ordenada”.
Explican que: “Un bono es un instrumento financiero de deuda, por lo que el Estado Nacional, con la disposición adoptada no esta cumpliendo la medida cautelar”, señalaron y agregaron que los bonos del tesoro TX31 “son emitidos en pesos ajustados por CER 2,50%, con vencimiento el 30/11/2031″.
“El porcentaje que el Banco de la Nación Argentina está obligado a transferir es un flujo diario de acuerdo al porcentual establecido en la medida cautelar de fondos coparticipables que automáticamente deben ser trasladados a esta jurisdicción en pesos, con los mismos mecanismos mediante los cuales se deposita el 1,40 hasta el día de la fecha y tal como se deposita a las restantes jurisdicciones del país”, explicaron y agregaron que contrariamente, el bono importa un compromiso de cancelación a futuro de una deuda producida”.
Por ello, el gobierno de Larreta dejó su “expresa oposición” a la decisión del pago con bonos. “Vemos así que otra vez, de manera unilateral e inconsulta el Estado Nacional resuelve en contra del federalismo y de la división de poderes violentando los principios que sustentan la ley de coparticipación federal de impuestos”, enfatiza la presentación.
Por su parte, el gobierno nacional también se presentó en la Corte Suprema. Fue el martes con dos planteos: uno de recusación a los cuatro jueces de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, y con una revocatoria in extremis de la decisión junto con la suspensión de los efectos del fallo hasta tanto los planteos sea resueltos.
“A través del fallo aquí cuestionado la Corte Suprema ha sustituido a los otros Poderes del Gobierno Federal, adoptando una decisión de mérito que excede sus competencias constitucionales”, afirmó la presentación de la Administración Nacional. “Al adoptar la medida cautelar que nos ocupa, V.E. adelantó su criterio con relación a varios aspectos de la controversia, que son cruciales para la definición del fondo de la cuestión debatida en autos. Tal circunstancia justifica que los señores magistrados de este Excmo. Tribunal que suscribe la sentencia del 21 de diciembre del año en curso se aparten de la causa”, sentenció el escrito.
Hoy es el último día hábil judicial del año -mañana hay asueto en la administración nacional por las fiestas de fin de año- por lo que la Corte Suprema resolverá todas las presentaciones a partir de febrero cuando se reinicie la actividad en los tribunales.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE