Armaron un árbol de navidad en las puertas de Casa Rosada para visibilizar los homicidios de Rosario

En el día de hoy apareció por la mañana en la puerta de la Casa Rosada un árbol de Navidad blanco con estrellas rojas que llevaban escritos nombres para simbolizar a las víctimas de la inseguridad en Rosario.

La violencia en la ciudad no ha parado de aumentar en escala. En este 2022, ya hubo 280 crímenes, haciendo lamentablemente una cifra histórica. Pero el problema lleva años, es mucho más profundo y complejizado y se destila al día a día, como también la lucha de los familiares para exigir medidas que pongan fin a la ola de ataques y homicidios.

Y en medio de un año que termina opacado por la seguidilla de acontecimientos violentos, integrantes de la agrupación Vecinos, Familiares y Víctimas de la Inseguridad de Rosario llegaron el miércoles pasado hasta la puerta de la sede de la ciudad más poblada de la provincia  santafesina. 

En ese lugar, se sentaron y fueron armando un significativo árbol de Navidad de un metro y medio de altura, el mismo que fue trasladado este jueves a la ciudad de Buenos Aires.

En algunos casos, se escribió a mano con tinta blanca el nombre de pila. "Taia, Valen, Ayelén, Juan Cruz y Rodrigo", por citar sólo algunos. Y varios nombres completos: "Sandra López, Rocío Romano, Damián Lucero, Mauricio Guzmán, Luciano Gómez" se podía leer. 

En el centro del arbolito de color blanco se ubicó una nota que emulaba ser una carta y que tenía un moño rojo y la palabra "Justicia". La base que lo sostenía contenía, además, la foto de cada una de las víctimas. Esa figura simbólica quedó alojada en el hall central.

Con ese mismo arbolito y una enorme bandera argentina que también lleva inscripta los nombres y representa a las víctimas inocentes que quedaron en medio de balaceras, diez familias emprendieron el  viaje en micro y autos particulares hacia la Casa Rosada.

Llegaron pasadas las 11 de este jueves. Y la acción fue la misma: armar el árbol en la puerta y esperar que los atienda el presidente Alberto Fernández o el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández.

"La idea del árbol es visibilizar la problemática en Rosario y la gran cantidad de familias que quedan destruidas porque el Estado no da respuesta", explican desde la Asociación de Vecinos, Familiares y Víctimas de la Inseguridad de Rosario.

"Para que nos reciba un funcionario o ministro de Seguridad tenemos que salir a hacer acampes o a manifestaciones de este estilo. Por más que ingresamos petitorios, la manera que tenemos de visibilizar el reclamo es esta", apuntan.

El colectivo surge en el año 2017, nucleando a familiares de víctimas de la violencia en Rosario. Una de las medidas que reclaman es que se legisle y se dé prisión preventiva a los que porten armas de fuego de manera ilegal.
El año más violento y una respuesta "nula"
Ezequiel Lowden, referente de la asociación remarca también que "la respuesta es nula" por parte de las autoridades y que "se pasan la pelota" entre el municipio, la provincia y el Gobierno Nacional.

"Queremos que nos reciba el Presidente, el ministro de Seguridad o un funcionario que pueda poner la cara. Porque en la provincia le pasan la responsabilidad al Gobierno Nacional y no podemos vivir constantemente así", advierte.

Se lamenta y agrega: "Qué falta. ¿Que vayamos a Estados Unidos o a Europa a pedir seguridad porque le pasan la pelota a los demás?. No existe una parte de la política que se haga cargo y responsable y diga vamos a tomar esta medida o vamos a acompañarlos".

Y advierte: "Además de los homicidios, lo más grave es que ahora hay ataques a las instituciones democráticas como los municipios y los medios de comunicación".

Este miércoles a última hora balearon un canal de TV, una cárcel y la sede de Asuntos Penitenciarios en Rosario en un lapso de apenas dos horas, donde estos episodios sirven para graficar y evidenciar la realidad violenta de todos los días.
 

Rosario
Arbol de Navidad
Casa Rosada
Inseguridad

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE