Confirman que la cocaína fue cortada con una droga para anestesiar elefantes
Edición Impresa | 11 de Febrero de 2022 | 02:55

Los primeros resultados oficiales de dos estudios periciales de la cocaína adulterada, que la semana pasada provocó 24 muertes y más de 80 intoxicaciones en la noroeste del Conurbano bonaerense, arrojaron que la droga contenía “carfentanilo”, un opioide 10 mil veces más fuerte que el fentanilo y la heroína y que se utiliza con fines exclusivamente veterinarios, por ejemplo para dormir animales pesados como elefantes o rinocerontes.
“Hemos recibido el resultado de dos estudios periciales independientes, que han arribado a la conclusión de que la sustancia utilizada para estirar el clorhidrato de cocaína encontrada en diversas muestras secuestradas en el ámbito de estas actuaciones, se trata de carfentanilo”, expresó la Procuración provincial a través de un comunicado.
De acuerdo al informe oficial, estos estudios fueron llevados a cabo “por un lado el laboratorio de Policía Científica de la Provincia de Buenos Aires y por otro el de la Procuración General Bonaerense, que han recibido la colaboración del Laboratorio de la cátedra de Química orgánica y del instituto Unyform de la facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA”.
Los peritajes, se sabe, fueron ordenados en el marco de la causa que investiga las 24 muertes y las más de 80 intoxicaciones con cocaína adulterada.
Los estudios preliminares comenzaron la semana pasada cuando en las primeras muestras analizadas no se había detectado fentanilo en las barridas realizadas con el cromatógrafo en el Instituto de Investigación Criminal y Ciencias Forenses que funciona en Munro, partido de Vicente López.
La presunción de que era fentanilo la sustancia mezclada con la cocaína comprada por las víctimas en el búnker del asentamiento Puerta 8 de Tres de Febrero surgió a partir de la reacción favorable de algunos pacientes internados a la naloxona, un antídoto para intoxicaciones con opioides.
A su vez, hay otros estudios que llevan a cabo los peritos de la Policía Federal Argentina (PFA) en otros laboratorios.
Según las fuentes, hay una gran cantidad de muestras a analizar, porque no sólo se estudia la droga incautada o la que aportaron sobrevivientes o familiares de las víctimas, sino también la sangre, orina, bilis y otras sustancias biológicas que han sido extraídas en las autopsias a las 24 víctimas fatales y también la sangre y orina de los internados.
La sustancia, de acuerdo a datos aportados por especialistas, es extremadamente potente y prácticamente desconocida en la Argentina. Incluso a nivel mundial no hay muchos antecedentes.
El gran interrogante que ahora surge es qué hacía esa sustancia de tal difícil acceso en una humilde barriada del Conurbano.
declinatoria
Como se sabe, la fiscalía de instrucción que tiene a su cargo la pesquisa, se expresó en las últimas horas con un pedido de declinatoria de competencia, para que todo quede en manos de la Justicia Federal.
El planteo fue del fiscal Germán Martínez, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 16 de San Martín, ante el juez de garantías , Mariano Grammatico Mazzari, quien ahora deberá resolver la cuestión.
Para Martínez, “se encuentra comprometida la salud pública” y además consideró que la Justicia Federal “cuenta con todos los recursos necesarios, a fin de lograr desarticular toda la organización criminal y hacer cesar el daño”.
El carfentanilo es un opioide muy potente, utilizado para dormir elefantes
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE