Enfermedades renales: piden una mayor concientización
Edición Impresa | 10 de Marzo de 2022 | 02:25

Especialistas en nefrología pidieron una mayor concientización sobre las enfermedades renales, que afectan a más de 5 millones de personas en la Argentina, aunque solo uno de cada ocho adultos conoce su diagnóstico, y pidieron que se avance en políticas de salud a largo plazo, en el marco del Día Mundial del Riñón que se conmemora hoy.
En la Argentina, uno de cada ocho personas adultas padece algún grado de enfermedad renal crónica (ERC), lo que equivale a más de 5 millones de argentinos.
Sin embargo, se estima que sólo uno de cada diez pacientes conoce su diagnóstico, porcentaje que se vio agravado durante la pandemia por coronavirus, al reducirse significativamente las consultas médicas.
Pese a que las personas con mayor riesgo son aquellas que padecen diabetes o hipertensión, existe “un 30% de pacientes con ERC que no tiene ninguna de esas dos patologías”, indicó Guillermo Rosa Diez, presidente de la Sociedad Argentina de Nefrología (SAN).
Rosa Diez aseguró que se debe buscar “reducir la brecha de conocimiento de la salud renal” en la población en general, en los profesionales médicos y en quienes toman decisiones para garantizar un mayor acceso a la información de todos, y de esta manera “prevenir enfermedades renales y disminuir la mortalidad asociada a ellas”.
“En la población general no se tiene conocimiento de la enfermedad renal ni de cómo prevenir estas patologías que pueden ser mortales; en muchos casos prevenirlas supone unos pocos cambios de vida”, señaló el especialista.
Además, la renal es una de las enfermedades “más fáciles de diagnosticar” ya que “se puede descartar en su mayoría” con estudios “muy sencillos y de bajo costo” como un análisis de sangre para medir la creatinina y uno de orina, describió.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE