Efemérides
Edición Impresa | 18 de Marzo de 2022 | 02:04

18 de marzo de 1966
Fallece Niní Marshal: humorista y comediante, actriz y escritora de sus propios guiones, Marina Esther Traveso, más conocida por su seudónimo, Niní Marshal, muere a los 92 años. Oriunda de Caballito, dio comienzo a su carrera como periodista, en revistas y también en la radio. Se consagró en 1938 cuando aceptó hacer cine y llegó a la pantalla grande con el personaje de Catita en Mujeres que trabajan. Realizó innumerables películas, cerca de 40 en total, se fue exiliada a México, para regresar en 1956, además de seguir apareciendo en el cine, hizo televisión y se retiró con casi 80 años en 1982, en Juntos, obtuvo cantidad de premios, en 1985 publicó su biografía.
18 DE MARZO DE 2002
Restos de una fortaleza debajo del Fuerte Barragán: lo que durante muchos años era una suposición, se volvió una certeza: otro fuerte debajo de Fuerte Barragán. El descubrimiento se produjo en el marco de un trabajo de investigación histórica integral e interdisciplinario del lugar. La significación y las causas por las cuales se decidió realizar la investigación fueron explicadas en su momento desde la Fundación Dardo Rocha, al afirmar que el fundador de La Plata “conocía todas las necesidades que podrían surgir para la nueva capital bonaerense para convertirse en la ciudad de esplendor que él soñaba, como la de un puerto. El único lugar de este lado del estuario con un calado natural apropiado para las embarcaciones era la zona de la Ensenada de Barragán, circunstancia ya evaluada correctamente en épocas coloniales. Las invasiones inglesas comenzaron allí, el mismo lugar en el que el Almirante Brown fondeaba su escuadra a buen resguardo. Pero más allá de eso, hay que considerar que toda la zona tiene una historia milenaria: el lugar era un cordón habitable desde hace cinco mil años porque los nativos encontraban allí, además de buena caza y pesca, la protección de los árboles y agua; de modo que la investigación apunta a desentrañar los secretos y testimonios arqueológicos de un prolongado lapso de tiempo”. El hallazgo registrado en el fuerte fue un muro ubicado a una profundidad que va de un metro a un metro y medio bajo tierra. La pared tiene una longitud de cuatro metros y un ancho de un metro y medio. “Son los restos de un muro que perteneció al fuerte original y que probablemente pertenezca al sitio en el que se almacenaban las municiones para los cañones”, se explicó por entonces. Y se consideró estar en presencia de “evidencias históricas” de la construcción original del Fuerte.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE