Efemérides
Edición Impresa | 24 de Marzo de 2022 | 02:25

24 de marzo
Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia: para recordar a las víctimas de la última dictadura militar, proceso que se inició el 24 de marzo de 1976 a través de un golpe de Estado que depuso al gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón.
24 de marzo de 1986
La Historia Oficial se convierte en primera película argentina y latinoamericana en ganar un Oscar: se estrenó el 3 de abril de 1985, luego de semanas de rodaje complejas y con permanentes amenazas que hacían peligrar la continuidad del proyecto. El “God bless you” (“Dios los bendiga”) de Norma Aleandro, una de las protagonistas del filme, en el centro del escenario del Dorothy Chandler Pavilion del Music Center se convirtió en un símbolo. La frase fue dicha, cuenta el diario La Nación, ante una platea de 3.197 butacas que celebró el galardón entregado a un film originario del fin del mundo y con una temática dolorosamente conmovedora. La película dirigida por Luis Puenzo, también autor del guion cinematográfico junto con Aída Bortnik, narra cómo una profesora de Historia de colegio secundario, interpretada por Aleandro, comienza a sospechar sobre el verdadero origen de su hija adoptiva. Las charlas con una amiga y el encuentro con una Abuela de Plaza de Mayo le abrirían los ojos acerca del accionar de su violento marido, encarnado de manera soberbia por Héctor Alterio, y la posibilidad concreta de que la criatura sea hija de desaparecidos.
24 de marzo de 2006
Muere César Milstein, bioquímico argentino, premio nobel de medicina en 1984: nació en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, el 8 de octubre de 1927 en el seno de una familia judía. Fue hijo de Lázaro Milstein, un inmigrante ruso que había llegado a Argentina en 1913. A los 13 años, se sintió muy influenciado a partir de la lectura del libro Los cazadores de microbios de Paul de Kruif, allí se recopilaban biografías de biólogos como Louis Pasteur o Robert Koch. En 1983, fue nombrado jefe y director de la División de Química, Proteínas y Ácidos Nucleicos de la Universidad de Cambridge. Por su trabajo en el desarrollo de anticuerpos monoclonales, obtuvo el Premio Nobel de Fisiología o Medicina. A pesar de que lo hubiera hecho enormemente rico, Milstein no registró ninguna patente por su laureado descubrimiento.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE