Los 4 ejes del Plan Estratégico para La Plata que anunció Garro

El intendente de La Plata, Julio Garro, inauguró hoy el 79º período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, en donde marcó los lineamientos de la gestión municipal para este año. Plan Estratégico, reactivación económica junto a los privados, reducción del gasto público y reclamo de la Policía Local, fueron los ejes de la agenda comunal. 

Respecto al Plan Estratégico, el Jefe Comunal dijo que está basado en cuatro ejes centrales: Ciudad 15 minutos o Ciudad multicéntrica; Ciudad productiva; Ciudad verde, sostenible y resiliente; y Acceso a la vivienda y hábitat. Qué dijo de cada uno:

- CIUDAD 15 MINUTOS

Al hablar de la construcción de una ciudad planificada, Garro detalló que “el Plan Estratégico tiene 4 ejes bien definidos. El primero es la ‘Ciudad 15 minutos’, que impulsa el crecimiento de los barrios para que cada vecino pueda resolver su vida a pocas cuadras de su casa”.

“Para esto tuvimos que sancionar nuevas ordenanzas, ya que desarrollos como accesos a escuelas, clínicas, comisarías y centros comerciales no estaban permitidos en gran parte de la Ciudad, y limitaban el crecimiento de los barrios” explicó y añadió que “hoy, gracias a esa modificación de usos y escalas vemos el cambio en San Carlos con el Mercado Diagonales y en la Ruta 2, con el centro comercial que se construirá para impulsar la zona y generar cientos de puestos de trabajo”. 

En esa dirección, el intendente anunció que “vamos a construir 2 Centros de Primera Infancia en Olmos y en Parque Sicardi, y tres nuevos Centros Integradores Comunitarios que van a contar con centro de salud, salón de usos múltiples y un espacio recreativo para todos los vecinos”. A su vez, anticipó que “vamos a fortalecer con equipamiento a los Centros de Atención Primaria de la Salud. Y a profundizar la política de bienestar animal con un centro de castración fijo y otro móvil”. 

Siguiendo con el mismo lineamiento, contó que “otro de los proyectos sobre los que vamos a trabajar será el del transporte público: vamos a convocar a los vecinos para construir juntos un nuevo sistema de transporte, más fluido y con mejores recorridos. Ese proyecto será enviado al Consejo Único de Ordenamiento Territorial (COUT), para que sea evaluado por sus integrantes, y tenga la aprobación de este Concejo”.

Y en cuanto a educación, anticipó que “vamos a construir nuevos jardines y escuelas para acompañar el desarrollo de los más chicos. Hoy estamos haciendo 5 edificios nuevos que se suman a los más de 20 que ya terminamos”. 

Finalmente, el mandatario platense habló sobre “la extensión del recorrido del Tren Universitario” y detalló que “el mismo, que hoy va de la Estación al Policlínico, va a ir por Avenida 72, va a pasar por Meridiano V y el Cementerio, y luego por avenida 31 hasta llegar a Gambier”.

Para llevar adelante estas iniciativas, Garro consideró que “necesitamos que la obra privada siga acompañando el desarrollo. Porque como demostramos en estos 6 años: con reglas claras, el sector privado es un aliado”.

- CIUDAD PRODUCTIVA

Siguiendo con el plan de gobierno, durante su discurso Garro se refirió a otro de los ejes que profundiza el Plan Estratégico. En ese aspecto, sostuvo: “Si hay algo que se destaca en nuestra ciudad, es el cordón frutihortícola, que abastece a más de 14 millones de personas y es el más importante del país. Por eso, en este tiempo trabajamos para mejorar los cinco accesos más importantes de la Ciudad, para facilitar el traslado de la producción platense a los distintos puntos de comercialización”. 

“Hicimos el Camino Belgrano, la Avenida 137, la Ruta 11 y ya finalizamos la Avenida 66, un reclamo histórico de los productores de la zona” puntualizó Garro, y comunicó que “este año vamos a hacer a nuevo el acceso de la 467, que va de Ruta 36 a Camino Belgrano, otro corredor importante para el productor”.

- CIUDAD VERDE, SOSTENIBLE Y RESILIENTE

En este contexto, Garro remarcó la necesidad de seguir apostando por una ciudad comprometida con el medio ambiente: “Hace años venimos trabajando en el desafío de transformar a La Plata en una ciudad verde, sustentable y resiliente, en la que la que logremos el desarrollo urbano en equilibrio con el medio ambiente” afirmó. 

“La estamos haciendo con el Plan de Gestión Integral de Residuos, con el sistema de contenerización y los más de 50 Puntos Verdes de reciclaje. Y lo vamos a hacer con una nueva ordenanza, que exigirá en edificios y barrios cerrados la separación de residuos para fomentar el reciclaje” expresó el mandatario platense. 

A la par, comentó que “estamos avanzando en los proyectos de urbanización de canteras, que hasta hace unos años se usaban como basureros municipales” y agregó: “Se trata de respetar el entorno en el que vivimos y tomar acciones que prioricen su conservación”.

En ese contexto, Garro comentó que “vamos a trabajar en el proyecto para recuperar por completo el Paseo del Bosque, con la mayor inversión de los últimos 20 años: vamos a sumarle nuevas ciclovías, baños públicos, luces LED, plazas de juegos y senderos peatonales”. Y continuó: “A la sustentabilidad también hay que acompañarla con políticas trascendentales, que marquen un antes y un después en la agenda verde. Por eso, junto a la Universidad de La Plata hemos decidido instalar una planta sustentable de baterías de litio:  la primera en su tipo en Argentina y en Latinoamérica”. 

De igual modo, el mandatario anunció que “vamos a convocar a concurso de ideas para el desarrollo de un máster plan con el objetivo de reabrir el Bioparque. Todos aquellos que quieran invertir en este proyecto, van a ser parte de un momento único en nuestra Ciudad”.  Conjuntamente, sostuvo que “en La Plata hay un estado municipal presente” y elogió los aspectos de la región como “ciudad resiliente”. A tal efecto, anticipó “el inicio de la segunda etapa del Plan Hidráulico de Villa Castells, obras que permitirán mejorar el drenaje del agua y evitar los problemas que sufren los vecinos cada vez que llueve”

En esa línea, Garro destacó la reciente sanción de la ordenanza que permite “la creación de Parques Lineales Inundables a los costados de los arroyos, que van a funcionar como reservorios para contener el agua y evitar que llegue a las casas”; e informó: “Ya lo estamos haciendo a la vera del Arroyo Don Carlos”. Y aseguró que “por primera vez en la historia del municipio, protegimos un humedal: el del Arroyo El Pescado, el único curso de agua dulce no contaminado de la región” que además de preservar las especies que viven en la zona, actúa como planicie de inundación frente a fuertes tormentas.

- ACCESO A LA VIVIENDA Y HÁBITAT

El Jefe Comunal Respecto a las usurpaciones Garro instó a los presentes a “ser responsables y dejar el oportunismo de lado” y enfatizó: “Alentar las tomas de tierras o promover la venta ilegal por redes sociales, no es facilitar el acceso a la vivienda”.

Durante su alusión, Garro ejemplificó con la situación actual del ex Club de Planeadores. “A esa toma la denunciamos, pero son tierras de Nación, que ahora pasaron a la Provincia.  Cuando nos convocaron a una mesa de trabajo para encontrar una solución, hicimos un censo y encontramos a 180 personas viviendo en condiciones inhumanas. Y mientras esperábamos el accionar de la Justicia, el predio pasó de tener 180 a 2.500 personas. Más de 1.000% de crecimiento en dos semanas. Y la mayoría ni siquiera son platenses”.

“Tener una vivienda es un derecho universal, pero debe resolverse de manera planificada, no a dedo ni por decreto", expresó el mandatario platense; a la par que agradeció a quienes “acompañaron con su voto el proyecto del Banco de Tierras Fiscales del municipio, un programa inédito en política habitacional, que ya nos permite contar con más de 250 lotes sociales para que los vecinos accedan a un costo muy bajo a un lugar digno donde vivir. Con servicios, con caminos, salud y seguridad”.

garro
plan estratégico
la plata
concejo deliberante
sesiones

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE