Detienen a un hombre que agarró a palazos a su ex

Le provocó lesiones en brazos y piernas. También la sujetó del pelo y la arrastró por el piso. La mujer, del miedo, se va de la Ciudad

Edición Impresa

La locura es total. Nada frena los episodios de violencia de género en la Región, algunos de ellos con ribetes espeluznantes.

En las últimas horas, se registró un grave incidente en la localidad de Tolosa, sobre la calle 30 entre 523 y 524.

Fue cerca de la una de la tarde cuando un hombre de 38 años atacó a su ex y la sometió al peor de los castigos.

En medio de una serie de amenazas, incluso de muerte, el agresor tomó un palo y empezó a propinarle varios golpes a la mujer, sobre todo dirigidos a sus brazos y piernas.

También, de acuerdo al reporte oficial, la sujetó del pelo y la arrastró por el piso. Todo a la vista de los vecinos, sin importarte absolutamente nada.

Los voceros consultados por este diario indicaron que la damnificada, de la misma edad que el autor de la salvaje agresión, sufrió heridas, pero de carácter leve.

Lo peor es la secuela psicológica de tamaño maltrato y hostigamiento.

Una fuente judicial mencionó que, del miedo, la víctima se va de la Ciudad y se radicará en una provincia cordillerana, a más de 1.000 kilómetros de distancia de La Plata.

“Es la forma que encontró para salvar su vida. Está aterrada, tanto que ni siquiera se preocupó por instar la acción penal o pedir una medida de restricción perimetral”, agregó el informante.

Se refiere al delito de lesiones, que sí o sí requiere de una denuncia de parte de la víctima.

En este caso, de todas formas, la captura del sospechoso, a unos 50 metros del lugar de la golpiza, se fundó en las amenazas, que es una figura de acción pública.

En ese marco, quedó a disposición del fiscal Martín Almirón, que tiene previsto tomarle declaración indagatoria en la jornada de hoy.

cifras de la corte suprema

Las denuncias por violencia doméstica se incrementaron más de un 20% durante los últimos tres meses de 2021 comparado con el mismo periodo del año anterior, según un informe difundido ayer por la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia, que registró violencia de tipo psicológica en el 97% de las evaluaciones de riesgo de las personas afectadas, simbólica en el 53% y física en el 52%.

El organismo, creado en 2006 por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, con el objetivo de facilitar el acceso a justicia de las personas que sufren hechos de violencia doméstica, difundió un documento con las estadísticas relevadas durante el último trimestre del 2021.

Desde el 1° de octubre hasta el 31 de diciembre de 2021, se respondieron 1.999 consultas informativas (24% más que el mismo trimestre del año anterior), “referidas a situaciones que no encuadran en el ámbito de actuación de la OVD o consultas por situaciones de violencia doméstica en jurisdicciones ajenas a la ciudad de Buenos Aires en las que se orienta a la persona consultante de acuerdo al caso planteado”.

En tanto, los equipos interdisciplinarios de la OVD “atendieron 2.632 casos, lo que representa un aumento de 20% respecto del mismo período del año anterior”, señala el informe que advierte que en el mismo período del 2020 la cantidad de presentaciones ante el organismo fue de 2.190.

Casi la totalidad de las denuncias recibidas (99,7%) fueron derivadas a la Justicia Civil, asimismo el 88% de ellas también lo hicieron al fuero penal y el 38 al Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de CABA.

El vínculo de pareja (48%) es “el más usual entre personas afectadas y denunciadas”, detalló la OVD, y remarcó que se incluye a “exparejas (33%), parejas convivientes (8%), cónyuges (5%), y novias/os (2%)”.

El agresor quedó imputado por amenazas. De las lesiones, la víctima no instó la acción

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE