VIDEO. En pie de guerra, trabajadores del Instituto de la Vivienda cortan 7, que es un caos


Los trabajadores del Instituto de la Vivienda de la Provincia continúan en pie de guerra con jornadas de asamblea y retención de tareas. En ese marco, hoy se movilizaron a la sede del Ministerio de Trabajo bonaerense de 7 entre 39 y 40, en donde realizaron un corte al tránsito.

Los manifestantes se expresaron en contra de un decreto (245/22) firmado por el gobierno bonaerense que establece modificaciones con respecto al Fondo Nacional de Vivienda (FONAVI). Según sostienen, la medida "atenta contra la autarquía" de este organismo.

En ese sentido, indicaron que el plan de lucha que pusieron en marcha desde hace un mes y que "cuenta con el respaldo de los cuatro sindicatos vinculados a nuestra actividad" es para "preservar nuestra autarquía financiera y técnica. "Con la firma de este nuevo decreto buscan desfinanciar esta área, que es vital en materia de hábitat y vivienda".

"Pedimos que se dé marcha atrás con ese decreto. Hay que luchar y luchar. No ocurrió muchas veces que hubiera un criterio uniforme entre todos los gremios y los trabajadores que incluso no formamos parte de la actividad sindical", expresaron.

En el contexto de la medida de fuerza, la avenida 7 se encontraba restringida a esa altura de Barrio Norte.

Malestar de los trabajadores

En el marco de la protesta, Leonardo Coronel, representante sindical, explicó que "esto es un proceso de lucha que lleva meses, desde septiembre del año pasado, cuando se anuncia el cambio de Gabinete y se empieza a modificar la estructura del Instituto de la Vivienda con la creación del nuevo Ministerio de Hábitat".

"Se afectan los fondos del instituto contravencionando la autarquía financiera del Instituto. Entonces se inicia un reclamo de los trabajadores para defender la autarquía que le corresponde por ley al organismo y a su vez porque implica un impacto en materia salarial", dijo,

Según desarrolló, "al disponer de una masa de recursos que se está orientando en otro sentido, parte de las bonificaciones que reciben los trabajadores se vieron afectadas con una merma de entre 17 y 20 por ciento, que en términos de plata es una baja de los sueldos de entre 20 y 22 mil pesos. Incluso la liquidación de este mes va a venir con un promedio a la baja en ese sentido".

"La paritaria general cerró con una proyección atrasada con respecto al índice de marzo y a su vez este recorte de sueldo. Estamos luchando por la autarquía del organismo y para defender el salario de los trabajadores. Esto ha generado un malestar de los trabajadores", señaló Coronel.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE