Quién es quién en la interna oficialista en Diputados y cómo sería el equilibrio de fuerzas

En Diputados, Massa nombró a una radical, desconociendo la estrategia K. El titular del bloque de Frente de Todos le salió al cruce y amenazó con la impugnación. Cristina redobló la apuesta designando a un camporista

Edición Impresa

Las recientes movidas por la integración del Consejo de la Magistratura pareció profundizar ayer la interna en el Frente de Todos. Fue porque, a diferencia de la maniobra que aplicó Cristina Kirchner en el Senado, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, decidió nombrar a una radical como representante del cónclave, sin dividir al bloque oficialista. En consecuencia, el titular del bloque del Frente de Todos de la Cámara baja, Germán Martínez, amenazó con impugnar la designación. Mientras, la Vicepresidenta redobló la apuesta designando por el Senado a un camporista, por la otra minoría, que quedó sujeto a la aprobación del Consejo, que desde el lunes preside el titular de la Corte Suprema, Daniel Rosatti.

De acuerdo a la nueva conformación, la votación parece ahora más equilibrada. El oficialismo podría contar -si se aprueba la designación de Doñate- con unos 9 votos propios, y en la misma situación quedaría la oposición.

Mientras, la postura de la diputada y consejera Graciela Camaño, del partido de Lavagna, es la duda. Se define como independiente pero ya acompañó iniciativas del Frente de Todos.

Mientras, las fricciones en el seno parlamentario del Frente de Todos se enmarcan en la decisión de la Corte Suprema de retrotraer la integración del Consejo de la Magistratura al número de 20 integrantes. Fue el martes a última hora cuando, para sumar un lugar en el cónclave, Cristina Kirchner decidió dividir el bloque del Frente de Todos en el Senado, estrategia que le permitió designar para la Magistratura al senador camporista Claudio Doñate. Si no hubiese realizado la movida, esa silla le correspondía al senador de Juntos, Luis Juez.

Si bien la oposición salió a denunciar una “jugada” para “robarse un lugar en el Consejo”, la movida provocó también fuertes temblores al interior del propio Frente de Todos.

Es que en la Cámara de Diputados, Massa no siguió los pasos de la Vicepresidenta y en lugar de dividir el bloque oficialista en el mismo sentido, designó a la radical Roxana Reyes, accediendo a un pedido del bloque de Juntos por el Cambio. En contraposición, al mismo tiempo, en el Senado, Cristina designaba para integrar la Magistratura a Doñate, que es Río Negro como el ministro de Justicia, Martín Soria, con quien no tiene

La diferencia de criterio de Massa respecto a la maniobra llevada a cabo por Cristina en la Cámara alta agitó una fuerte oleada dentro del Frente de Todos en Diputados. El propio presidente de esa bancada, Germán Martínez, afirmó públicamente “no estar de acuerdo” con la decisión tomada por el titular de la Cámara baja y hasta amenazó con impugnarla. “Voy a analizar la posibilidad de realizar una impugnación y hacer una denuncia en sede judicial”, advirtió.

“Nosotros somos, claramente, el bloque parlamentario con mayor cantidad de integrantes. Nos corresponderían dos integrantes y vamos a quedar solo con uno, que es la diputada Vanesa Siley”, explicó Martínez.

La nota que Massa le envió al presidente de la Corte Suprema, Horacio Rossatti, reza: “Con el fin de evitar un desequilibrio completamente irregular entre los distintos estamentos del Consejo de la Magistratura, y agrave aún más la situación institucional, comunicamos a Usted los resuelto en ambos cuerpos en nuestro carácter de Presidente del Honorable Senado y Presidente de la Honorable Cámara de Diputado de la Nación las designaciones efectuadas, a los efectos de posibilitar la jura conjunta y simultánea con los demás consejeros que completan los distintos estamentos”.

Con la decisión de Massa, se respeta el pedido de Juntos por el Cambio de que asuma Roxana Reyes por la UCR, por ser la segunda minoría de la Cámara.

El viernes pasado se venció el plazo de 120 días dispuesto por la Corte Suprema para que el Congreso sancione una ley que reforme el Consejo de la Magistratura. En diciembre el máximo tribunal había declarado la inconstitucionalidad de la conformación actual del organismo porque consideró que no se respetaba el equilibrio entre los diferentes estamentos (políticos y técnicos).

A partir de este fallo, el lunes el Consejo que elige y controla a los jueces debía volver a tener 20 integrantes y al titular de la Corte como presidente, tal como estipulaba la norma de 1997, derogada por el kirchnerismo en 2006. Conforme el fallo, el cónclave quedó conformado como lo muestra el gráfico.

 

interna
frente de todos
massa
cristina kirchner
alberto fernández
magistratura
kirchnerismo
la cámpora

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE