Efemérides
Edición Impresa | 25 de Abril de 2022 | 02:21

⏳.- 25 DE ABRIL DE 1857
Primer Teatro Colón: con la ópera «La Traviata», de Giuseppe Verdi, se inaugura el primer Teatro Colón de Buenos Aires, obra del arquitecto Charles Henri Pellegrini, en el predio que ahora ocupa el Banco Nación, frente a la Plaza de Mayo, donde funcionó hasta 1888. Aquel viejo Colón cerró sus puertas un 13 de septiembre de 1888 con el estreno de «Otello» de Verdi, para dar paso a un emprendimiento estatal de mayor calibre que desembocó, veinte años después, en el actual edificio de la calle Libertad. En el intervalo, las consecuencias de la crisis de 1890 impidieron la inauguración de la nueva sala para el 12 de octubre de 1892, en el cuadringentésimo aniversario del descubrimiento de América.
⏳.- 25 DE ABRIL DE 2003
En Jardines de La Plata “pasaron” por las urnas: la lista Verde propuso “jugar más tiempo en el parque, comprar más juguetes y, especialmente, muñecas para que jueguen las nenas”. La lista Roja, en tanto, presentó entre sus propuestas las de “colocar más juegos en el parque, tener animales en el jaulón, plantar más árboles y que se enseñe a leer y escribir”. Y la lista violeta intentó seducir al electorado desde un plano más deportivo, proponiendo “poner un profesor de Educación Física, hacer una pileta olímpica, tener clases de natación y, también, contar con más computadoras”. Con esas consignas, después de una semana de campañas proselitistas y de propaganda aula por aula, los alumnos de las salitas amarilla y verde del Jardín de Infantes Nº 903 “General San Martín”, ubicado en pleno corazón del parque San Martín de 51 y 25, se lanzaron a las urnas. Y tras un reñido escrutinio, consagraron como “presidente y vice” a los candidatos de la lista violeta. “Hace una semana que los chicos del Jardín están trabajando con sus maestras para esta elección en el marco del programa ‘Todos votan y yo también’”, explicó en su momento la directora del establecimiento, que buscó que estos chiquitos que no tienen más de cinco años, comiencen a apreciar los valores de vivir en democracia. Fue así que el Jardín se movilizó y se ocuparon todos los roles de una elección. Se convocó a los padres de los alumnos para que hicieran las veces de presidentes de mesa; las maestras fueron las autoridades electorales; se confeccionaron padrones, urnas y sellos, y hasta se utilizaron documentos especialmente realizados en cartulina. Y los cuartos oscuros fueron las aulas, igual que en las elecciones de los grandes.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE