Efemérides

Edición Impresa

 

⏳.- 27 DE ABRIL DE 2000

Quedó sellada la rescisión del contrato por la obra del Estadio: finalmente el gobernador bonaerense Carlos Ruckauf le puso la firma al decreto de rescisión del contrato de la obra del Estadio Unico de La Plata con la UTE (Unión Transitoria de Empresas), con lo que quedaba despejado el camino para el llamado a una nueva licitación del trabajo pendiente. Para esto se realizó una urgente convocatoria a fin de reducir -en el máximo tiempo posible-, los plazos para retomar las tareas que permitieran inaugurar cuanto antes el megacomplejo deportivo de la Ciudad. Tras la decisión formal del Ejecutivo de poner fin a la relación contractual, el próximo paso fue la discusión sobre la liquidación final de las cuentas entre las partes. La liquidación de las cuentas entre el Estado y la UTE era una cuestión “clave para poner punto final al conflicto laboral” que persistía, en medio de este proceso, por el pago de los sueldos de una quincena que reclaman los operarios de la obra. Por ese conflicto la UOCRA local mantuvo tomada la obra del Estadio desde que el Ejecutivo resolvió rescindir el contrato con las empresas; toma que no le permitía al Estado concretar efectivamente la rescisión. Pero la obra fue desalojada el 18 de abril de 2000 por la Policía, generándose luego una negociación entre el Gobierno y la UOCRA que concluyó en un acuerdo sobre la cuestión salarial.

⏳.- 27 DE ABRIL DE 2003

Elecciones presidenciales luego de la crisis del 2001: pasarían 2 años luego de la intempestiva salida del gobierno de la Alianza donde Fernando de la Rúa dejaba en helicóptero la Casa Rosada, y se sucederían varios presidentes en una semana, completando esos dos años Eduardo Duhalde de manera interina para así llamar a elecciones. Se llevaron a cabo las elecciones a Presidente, con una antesala donde las encuestas daban primero a Carlos Menem y el segundo puesto estaba muy peleado entre Néstor Kirchner y Ricardo López Murphy. En los comicios se impuso Menem con el 24,3 por ciento de los votos, mientras que la fórmula del Frente para la Victoria que integraban Kirchner y Daniel Scioli, cosechó algo más que el 22% de los sufragios. Esto derivaría en que se deba realizar luego una segunda vuelta, primera vez en la historia que se presentaba esta situación, aunque más tarde no se llevaría a cabo. Este proceso sería únicamente entre ambas fórmulas, y quedaban relegados el resto de los candidatos que participaron en la primera vuelta.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE