Efemérides

Edición Impresa

2 de mayo de 1982

Hunden el ARA General Belgrano: ocurre una de las jornadas más terribles en el marco de la Guerra de Malvinas, donde el crucero ARA General Belgrano fue atacado por el submarino nuclear HMS Conqueror, cuando la embarcación argentina se encontraba navegando fuera del área de exclusión. Este hecho fue una fuerte violación a la carta de las Naciones Unidas que deja expresamente prohibida toda hostilidad fuera de los límites de exclusión. La primera ministra británica Margaret Thatcher, tras una reunión con su gabinete, dio la orden al comandante del Conqueror de hundir el crucero. Los dos torpedos de los tres lanzados que recibió el crucero determinaron su hundimiento con la pérdida de 323 de tripulantes. Argentina declaró tumba de guerra y lugar histórico nacional al pecio del ARA General Belgrano.

2 de mayo de 2000

La visita de Mario Bunge: el físico y filósofo argentino egresado de la UNLP y radicado por entonces en Canadá, brindó una conferencia en nuestra ciudad sobre el tema “No hay desarrollo sin ciencia” en la que cuestionó, entre otras cosas, el ingreso irrestricto a la Universidad aclarando que “no pueden acceder por ejemplo, dos mil alumnos a Arquitectura si sólo hay diez tableros. Deberían ingresar tantos alumnos como elementos se disponen”. Previamente había mantenido un extenso diálogo con EL DIA en una de las salas internas del rectorado en el que aseguró, entre otras cosas, que ya en sus épocas como estudiante creyó “siempre en la educación y puesto que la Universidad era gratuita, lo que quería decir que el pueblo había pagado mis estudios, entendí que tenía la obligación de devolvérselo”. Profesor de Lógica y Metafísica en la Universidad McGill de Montreal en aquella época, recordó a la Ciudad que lo recibió como estudiante de Física: “Era una ciudad muy tranquila, apacible, silenciosa, caracterizada por los árboles y sobre todo sus tilos. Los estudiantes de aquí eran gente sencilla, muy cordial y me gustaba más este ambiente que el de Buenos Aires. Si bien los profesores no se ocupaban mucho de nosotros, el curso de Física General que se daba en La Plata era comparable al que se daba en ese momento en Alemania. Era calcado. Bunge, fallecido el 24 de febrero de 2020, fue uno de los científicos hispanohablantes más citados de la historia. Durante su larga trayectoria, se declaró como realista, cientificista, sistemista, materialista, defensor del realismo científico y promotor de la filosofía exacta.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE