Evacuados de Mariúpol: sacan a civiles retenidos por Rusia

Unas cien personas pudieron abandonar la planta siderúrgica de Azovstal, un reducto de las últimas fuerzas ucranianas en la ciudad portuaria, bajo asedio de tropas de Moscú

Edición Impresa

KIEV

Cerca de cien civiles fueron evacuados de la planta de Azovstal, un reducto de las últimas fuerzas ucranianas en la ciudad de Mariúpol bajo asedio de las tropas rusas, según informó ayer el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski.

Este anuncio se produjo después de que la ONU confirmara que una “operación de evacuación estaba en curso” en Azovstal, en coordinación con la Cruz Roja, las tropas rusas y las fuerzas ucranianas, sin dar más detalles.

El área industrial de Azovstal es el último reducto de resistencia ucraniana en la ciudad portuaria de Mariúpol, en el sur de Ucrania, que ahora está controlada por Rusia.

Las condiciones de vida en la red de túneles bajo la fábrica de acero, fueron descriptas como atroces. Hasta ahora los esfuerzos de evacuación anteriores habían fracasado. “El primer grupo de unas 100 personas ya está en camino a un área controlada. Mañana nos reuniremos con ellos en Zaporiyia”, dijo Zelenski en su cuenta de Twitter.

En paralelo, el Ministerio ruso de Defensa afirmó que 80 civiles habían dejado este sitio industrial y fueron conducidos hacia territorios del este controlados por los rusos.

El Ministerio de Defensa publicó un video de las evacuaciones en el que se veía a los civiles llegando en micro a la ciudad de Bezimenne, a medio camino entre la frontera rusa y Mariúpol, donde fueron recibidos por los enviados de la ONU y el CICR bajo la vigilancia de los soldados rusos.

No está claro de dónde viene la diferencia de evacuados entre una y otra fuente, pero el Ministerio ruso de Defensa ya anunció el sábado que habían salido de Azovstal cerca de 50 civiles.

El destino de los civiles de esta ciudad estratégica ha centrado la atención de los líderes mundiales. Ayer, el Papa reiteró su pedido de que se abran corredores humanitarios seguros durante el rezo del Ángelus en la Plaza San Pedro del Vaticano.

La invasión lanzada por Rusia el 24 de febrero ha dejado miles de muertos y millones de desplazados, y los países occidentales y sus aliados se han movilizado para entregar ayuda bélica a Ucrania y han impuesto duras sanciones para Rusia.

“No hay que dejarse intimidar por matones”, dijo la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, en una rueda de prensa en Polonia, tras visitar Ucrania el sábado, donde se reunió con el presidente Zelenski.

Pelosi -que es el tercer cargo de representación más importante de EE UU, después del presidente y la vicepresidenta- expresó la solidaridad “inequívoca” de su país con Ucrania.

“EE UU lidera el sólido apoyo a Ucrania en la lucha contra la agresión rusa”, tuiteó Zelenski para acompañar un video donde se lo ve recibiendo a Pelosi y a la delegación del Congreso a las puertas de la presidencia en Kiev.

Zelenski celebró las “señales muy importantes” dadas por EE UU y el presidente Joe Biden, quien pidió el jueves al Congreso 33.000 millones de dólares más para Ucrania, de los cuales 20.000 millones se destinarán a armamento, casi siete veces más que la cantidad de armas y municiones ya suministradas a ese país desde que comenzó la invasión rusa.

En este sentido, Pelosi prometió que se va a legislar para aprobar la propuesta de ayuda lanzada por Biden.

DIFÍCIL SITUACIÓN EN EL ESTE

El conflicto está concentrado en el este y en el sur de Ucrania, aunque hay bombardeos de misiles rusos en todo el país, principalmente con el objetivo de destruir infraestructuras y vías de suministro.

Para los rusos la conquista total de la ciudad portuaria de Mariúpol les permitiría unir los territorios conquistados en el sur, en particular la península de Crimea anexionada en 2014, con las repúblicas separatistas prorrusas de Donetsk y Lugansk en el este.

Precisamente en este flanco oriental el ejército ruso, numéricamente superior a su adversario ucraniano y mejor dotado de artillería, está buscando el control, desde el norte y el sur, para completar su dominio sobre el Donbás. (AFP)

Hasta ahora, todos los esfuerzos para evacuar la planta metalúrgica habían fracasado

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE