Se necesitan casi $100 mil para no caer en la pobreza
Edición Impresa | 22 de Junio de 2022 | 02:25

La canasta básica total (CBT) tuvo un incremento de 4,6% en mayo, por lo que una familia compuesta por dos adultos y dos niños en el Gran Buenos Aires (GBA) necesitó ese mes un ingreso mensual de $99.677 para no caer bajo la línea de la pobreza, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
En un contexto de inflación del 60,7% en los últimos 12 meses, la cifra más alta en 30 años, hoy el mercado laboral argentino muestra que un 60% de las familias e individuos ganan menos que esa monto, según datos de estudios privados y oficiales.
El mes pasado, la canasta alimentaria, que solo incluye los bienes de primera necesidad, tuvo una suba de 4,6% en el quinto mes del año. De esa forma, un hogar necesitó $44.499 para no ser considerado indigente.
Analizado en términos interanuales, la Canasta Básica Total (CBT) tuvo una suba del 54,7%, lo que la ubica por detrás del ritmo general de precios. En ese sentido el registró más crítico es el de la canasta alimentaria -la que mide la indigencia- cuyo valor creció 62,3% a mayo, por encima de la inflación.
Los dos indicadores son decisivos para medir el impacto de la crisis económica en los indicadores sociales. Eso sucede porque la canasta básica –que además de alimentos incluye otros ítems del gasto como indumentaria, salud, transporte o educación– determina la denominada “línea de pobreza”. Es decir, los hogares con ingresos menores a la CBT son los que pasan a ser considerados pobres.
De la misma manera, la canasta alimentaria –que tiene un alcance limitado a bienes de primera necesidad– es la que configura la “línea de la indigencia”: aquellas familias que no lleguen a cubrir los ingresos necesarios para adquirir la CBA son indigentes.
El Indec también realiza un muestreo para medir cuál sería el umbral de ingresos necesario para familias de otro tipo. Así, por ejemplo, un hogar compuesto por una mujer de 35 años, su hijo de 18 años y su madre de 61 años requirió $79.354 para no caer en la pobreza, y otro compuesto por un varón y una mujer, ambos de 30 años, y tres hijos de 5, 3 y 1 año, necesitó $104.838 como ingreso mensual.
Analizado en términos interanuales, la Canasta Básica Total (CBT) tuvo una suba anual de 54,7%, lo que la ubica por detrás del ritmo general de precios. En ese sentido el registró más crítico es el de la canasta alimentaria, cuyo valor creció 62,3% a mayo, por encima de la inflación.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE