Draghi suma apoyos para quedarse como premier

Edición Impresa

ROMA

Las presiones para que la crisis del Gobierno de Italia se resuelva con la continuidad del primer ministro Mario Draghi aumentaron ayer por parte de cientos de alcaldes y todo tipo de asociaciones, temerosos de la incertidumbre económica y social, mientras los partidos de la coalición siguen enfrentados.

Italia arrancó la semana más caliente del año no solo desde el punto de vista meteorológico, sino también político: mañana miércoles Draghi aclarará en el Parlamento si finalmente consuma su dimisión, “congelada” por el presidente de la República, Sergio Mattarella.

El primer ministro, en el cargo desde febrero de 2021, decidió renunciar después de que el Movimiento 5 Estrellas (M5S, antisistema) no votara una moción de confianza, desmarcándose de su coalición de unidad nacional, en la que están todos menos la formación ultraderechista Fratelli d’Italia, que lidera Giorgia Meloni. Pero Mattarella, árbitro de la política nacional, frenó la crisis hasta mañana: primero porque Draghi debe presentarse ante el Parlamento, y después para que pudiera viajar ayer a Argelia para pedir más gas.

RESPALDO GENERALIZADO

Y es que una eventual dimisión llevaría muy probablemente a un adelanto electoral en medio de una oleada inflacionaria sin precedentes desde 1986 e interrumpiría las reformas que acompañan a los desembolsos millonarios del Plan de Recuperación europeo.

Por eso, los llamamientos para que Draghi se desdiga y complete su mandato vigente hasta marzo de 2023 no dejan de crecer.

Decenas de organizaciones de diversa índole han firmado toda clase de manifiestos para exigir su continuidad y expresar su preocupación por la actual coyuntura. Entre los firmantes hay asociaciones de rectores, profesores, médicos, enfermeros, farmacéuticos e incluso veterinarios, además de entes ambientalistas, antimafia o de todo color político.

Los sindicatos y patronales se han unido para exigir “un Gobierno fuerte” y la Conferencia Episcopal Italiana ha llamado a la “estabilidad” por boca de su presidente, el cardenal Matteo Zuppi. (EFE)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE