Las podas no paran de sumar quejas vecinales

Por el modo que se realizan, las montañas de ramas que quedan en las veredas y las intervenciones inconsultas en diferentes barrios

Edición Impresa

Los reclamos por los operativos de poda que realiza la Municipalidad de La Plata no tienen respiro. Desde que arrancaron en mayo, vecinos de distintos barrios realizan distintas quejas: por cómo se realizan, los cortes de tránsito que llevan a cabo las cuadrillas, el abandono a su suerte de las ramas que cortan y la falta de consulta a los frentistas sobre el paso de la sierra sin mayores cuidados. Ayer hubo más quejas en 24 entre 47 y 49 y en diagonal 75 y 57, por citar dos casos.

Hay frentista que ya denominan a algunos operativos de poda como “el genocidio de los árboles”. Por ejemplo, en 24 entre 47 y 49, uno de los ejemplares fue podado y a su vez las ramas quedaron ampliamente desparramadas por toda la cuadra, lo que generó malestar y bronca, no solo por lo realizado, sino también por la acumulación de las mismas.

Otro de los casos ocurrió en 57 y diagonal 75, donde también decidieron podar un árbol, y los vecinos ante esto, se indignaron. En una de esas imágenes, según relatan a EL DÍA, se ven a los “masacradores de árboles”, en acción.

En un amplio sector de la Ciudad que va de 18 a 25 y de 43 a 57, por ejemplo, los vecinos afectados plantearon que las sierras las utilizaron “sin mayores cuidados”, y en algunos casos “más que podas practicaron talas, generando posibles problemas para los ejemplares afectados”.

En las calles 54, 55, 56, de 19 a 25, se pueden ver los montículos que quedaron en las veredas. Una situación similar se observa en 44 y 22, en 18 y 35 y en 22 de 48 a 50, generando la obstrucción del paso peatonal en algunos casos, y en otros provocó que los frentistas no puedan estacionar porque resulta imposible abrir las puertas de los vehículos para bajar o subir al rodado.

Uno de los vecinos que habló con este diario pidió que “una vez que se decide la poda, debieran establecer un rápido servicio de recolección de las ramas. Si no es el mismo día, que pueda ser al día siguiente. Hay gente que no pidió que le poden el árbol y tiene una montaña de ramas durante varios días, como ocurre en 23 de 51 a 45”.

Fuentes de la Municipalidad informaron que “la secretaría de Espacios Públicos local posee distintos vehículos con inspectores especializados en forestación y arbolado público, que se encargan de monitorear en el mismo momento donde están trabajando los operarios, y advierten todo tipo de despeje que se realiza”.

“En el caso que un vecino denuncie al 147 una mala poda, se toma el reclamo y un equipo de la Dirección de Arbolado Público, que depende de Espacios Verdes, se acerca al lugar y chequea la situación”, agregaron.

Señalan en la Comuna que “cada árbol que es intervenido en la vía pública tiene una ficha de registro, por lo que, en base a esos datos, se elabora un dictamen de por qué se intervino de determinada manera (si se extrajo, por qué se hizo). Ahí se produce el chequeo y control de los trabajos de poda y despeje. En caso que el trabajo esté mal hecho el área municipal se dispone a tomar las medidas correspondientes”.

Según fuentes oficiales, “la Comuna brinda capacitaciones constantes a los operarios que ejecutan la poda en la ciudad; asimismo las empresas proveedoras de maquinaria también ofrecieron cursos y capacitaciones al respecto”.

Por otro lado, el Municipio confirmó que “se registran varios casos de vecinos que podan de manera privada, cuestión que está prohibida”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE