Inflación 2022: las consultoras del Banco Central proyectan más del 90 %
| 5 de Agosto de 2022 | 19:17

Las proyecciones sobre la inflación acumulada del 2022 dan números en rojo, ya que se estima un total de suba de precios de un 90,2 %. Esto en base a la consultas que realizó el Banco Central a 27 consultoras y 17 entidades financieras, quienes dieron sus pronósticos desalentadores.
Cabe destacar que en comparación con la notificada en 2021, sería casi el doble: el pasado año, la inflación fue del 50,9, según indicó el INDEC. A comienzo de año, el Gobierno Nacional preveía una meta de entre 52-62 % e inclusive, el ex ministro de Economía, Martín Guzmán, pensó en primera instancia una suba de precios anual del 33%.
Por otro lado, los 41 analistas que participan mensualmente del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), habían señalado que la inflación de 2022 iba a terminar en 54, 8 %; sin embargo, esto fue corregido mes a mes por la fuerte aceleración que tuvieron los precios en lo que va del 2022.
Inflación de julio
Los analistas de la plaza financiera estimaron que durante julio la suba de precios promedió el 7,4% según el relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) realizado por el Banco Central.
La encuesta que fue presentada hoy se hizo entre 39 participantes, entre los que se encontraron bancos y consultoras, entre el 27 y 29 de julio, cuando todavía era ministra de Economía Silvina Batakis.
En este relevamiento, los consultados estimaron que la inflación llegará fin de año al 90,2%, lo que marcó una suba de 14,2 puntos porcentuales respecto a la medición realizada a fines de junio, antes de que Martín Guzmán dejara ese cargo.
A pesar de este brusco aumento en la estimación de la tasa de inflación, quienes participaron del REM calcularon que el Producto Bruto Interno (PBI) aumentará este año 3,4%, lo que representó una suba de 0,2 puntos porcentuales respecto al análisis previo.
En cuanto al precio de dólar, el promedio para fin de año se ubicó en $ 137,71 por unidad, con un incremento de $ 3,58 respecto a la medición de junio.
En este marco, la tasa de desocupación alcanzaría en el cuarto trimestre del año al, 7,7%, dos décimas más que el calculo anterior, y por encima del 7% con el que cerró el 2021, cuando la economía creció 10,3%.
Cabe destacar que el Indec publicará los datos oficiales, el próximo 11 de agosto.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE