Cuatro mujeres enlazan el arte y los árboles
Edición Impresa | 17 de Septiembre de 2022 | 03:29

Cuatro mujeres provenientes de diferentes disciplinas artísticas buscan dar nacimiento a un “ecosistema arbóreo” imaginado en una instalación en la que se combinan el uso del papel calado, las transferencias fotográficas y acuarelas con técnicas textiles en la muestra “Fronda”, que será exhibida desde mañana y a lo largo de dos semanas en La Plata.
En la exposición, las artistas Luciana Minerva, Jimena Sierra, Cecilia Ginebra y Virginia Ucar se unieron, sin conocerse previamente, para construir un relato que emula a un comportamiento natural de la flora.
“En el mundo botánico existe un fenómeno bellísimo por el cual las copas frondosas de ciertos árboles no llegan a tocarse. Pueden entrelazar sus raíces, pero si alzamos la mirada, encontraremos un dosel con brechas de complemento perfecto por donde entra la luz. A esta poesía natural se la conoce como la timidez de los árboles”, indicaron desde organización de la muestra.
“Fronda” propone “abrazar estos fenómenos biológicos, entendidos como una metáfora necesaria y urgente para reivindicar la cooperación. Una obra cuya identidad es el resultado del conjunto y no de las partes individuales: cuatro artistas, cuatro mujeres, cuatro disciplinas, dando nacimiento a un ecosistema arbóreo en papel”.
Así, a través de distintos planos, la obra en su conjunto pretende ser una continuidad entre el afuera y el adentro del espacio vidriado en donde será montada.
En declaraciones a la agencia Télam, Minerva -quien emplea la técnica del paper layering, que es el arte de superponer capas de papel- contó que la exposición se llevará a cabo en en el taller de la ceramista Charo Perelli, al que describió como “una caja de vidrio perfecta, con naturaleza detrás y adelante, en una calle por donde prácticamente no pasan autos”.
“Es espectacular porque no hay apuro para la contemplación, y no existen las bocinas tampoco. Es como una galería de arte al aire libre”, dijo y evaluó que “poder ser testigo de una obra viva, en el medio de un barrio, es un premio”.
Detalló que ante una convocatoria formulada por la dueña del taller, las cuatro artistas se contactaron para dar vida a una instalación que vería luz en la primavera “pensando en el entramado subterráneo que genera toda la flora, como un idioma silente en el cual todos están conectados”. Y sostuvo que acordaron entre las cuatro trabajar de forma individual en una obra colaborativa en la que apuntaron a aunar un relato con diferentes técnicas e hicieron convivir múltiples disciplinas de manera armónica.
La muestra podrá visitarse en forma gratuita desde mañana hasta el 8 de octubre, desde las 17. en Charo Perelli Taller (496 entre 20 y 21). Desde la organización recomiendan a quienes planeen asistir a la exposición “llevar sus auriculares, para sumergirse en la obra mediante la experiencia 8D”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE