“Heredarás la sombra”: un padre, dos chantas, una hija y una decisión

Maru Ozafrain dirige el debut dramatúrgico de José Supera, una obra intensa y alocada, sobre el abuso de poder y la insensibilidad

Edición Impresa

Breve, frenética, diferente, por momentos violenta y por otros disparatada, también cruda y elocuente; así, todo en uno, así es “Herederás la sombra”, el debut dramatúrgico del escritor y periodista José Supera que, con dirección de Maru Ozafrain, se acaba de estrenar en Teatro Abierto, 63 entre 3 y 4.

Protagonizada por Luis Carril, María Florencia Díaz, Ricardo Ibarlín, Gustavo Sala Espiell y Geraldine Vivier, se trata de una obra “impredecible” y “bizarra” que explora “el abuso del poder, la insensibilidad y el sistema burocrático patriarcal que se lleva todo por delante”, según destacó la directora en diálogo con EL DIA.

Autor de las novelas “La resurrección de la carne” (2011), “El chimento atómico” (2012), “Los desiertos” (2014) y “Limpiavidrios” (2015), Supera creó para el teatro el universo de Ana, una joven que es citada al despacho del abogado Marsili, quien le muestra, en un viejo reproductor de VHS, como le habla desde el pasado un tal don Alfredo, que ahora, desde la pantalla, le asegura a Ana que él está muerto, y a la vez le confirma que es su padre -ése que nunca conoció-, para además pasar a informarle que es dueña de una importante herencia. Antes de ir a firmar al juzgado esa misma mañana, Ana, tendrá que decidir entre heredar o no la sombra, lo que queda de su padre.

Se podría decir que “Heredarás la sombra” nació en un concurso de narrativa breve en 2019 donde Supera y Ozafrain se conocieron. Él ganó el primer premio y ella el segundo, pero esa es otra historia. En aquel contexto, el autor y la directora forjaron un vínculo en el que un deseo, el de José, de escribir su primera obra teatral, comenzaba a materializarse con la ayuda de Ozafrain, joven pero experimentada dramaturga, que estaría detrás, moviendo los hilos. Y así, los archivos empezaron a viajar, de una a otra compu, “hasta que vino la pandemia”, que postergó los planes del mundo, y la pieza recién ahora pudo ver la luz.

Ozafrain, que viene encarando un año de gran intensidad creativa que la llevó a estrenar “Tercer Perro”, “La Romanza” y el infantil “Leonarda hace burbujas” durante las vacaciones de invierno, trabajó con “total libertad” el texto de Supera para crear su puesta, incluso, hasta le agregó un personaje.

Un personaje que es central en la historia y que fue gestado a partir de las didascalias tan “delicadamente” escritas por Supera, según elogió Maru. “Cuando leí la obra me pareció tan sublime el modo de escribirlas, que pensé ‘esto no puede quedar solo en el papel’”, y así fue como nació una criatura “fascinante”, una especie de narradora omnipresente, que todo lo ve, que todo lo siente, y que es nodal en la acción.

PERSONAJES ROTOS

Según la directora, “Herederás la sombra” está habitada por “personajes rotos, que ya no tienen nada que perder, mucho menos que ocultar, que harán lo que sea por conseguir sus objetivos, y eso lleva a escenas surrealistas, que, por otro lado, tampoco están muy lejos de nuestra realidad”.

Acciones, textos y elementos escenográficos van por separado, en esta oficina de mala muerte y pestilente. “Fue un desafío que me puse a mi misma, el de correr de la literalidad la puesta en escena. La propuesta dramatúrgica expone situaciones que, aunque creíbles, son surreales, porque exponen lo más oscuro de la sociedad. Creía que eso necesitaba un acontecer escénico igual de surreal”, explicó Ozafrain que, reacia a “llenar el escenario de cosas porque distrae y contamina”, optó por incluir “objetos que no son objetos” con un celebrados artilugios teatrales.

Es interesante destacar cómo en la obra se funden y complementan dos planos de actuación, con un padre que se hace presente y comulga con la acción presencial a través de las pantallas, un recurso que “le da profundidad a la narrativa” y hace mayor el relato: “Hay un afuera, un pasado. Lo que contamos no se acaba en el escenario, se expande hacia atrás, hacia adelante, hacia la memoria”.

El elenco salió de un casting. Buscaban “actuaciones fuertes, decididas”, y las encontraron. “Me parece que en el teatro no puede haber duda ni tibieza. Después de todo, actuar es una decisión: cuerpos que se transforman al instante, voces que se escuchan hasta en la última fila, y eso es lo que busco cuando busco una actriz o un actor”, aclaró Ozafrain.

Con vestuario, escenografía e iluminación de Juan E. Camargo y asistencia de dirección de María Emilia Costoya, “Herederás la sombra” continuará ofreciendo funciones los viernes de septiembre a las 21, excepto el 16. Las entradas se pueden reservar por Alternativa Teatral.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE