Los incendios forestales y un escenario apocalíptico
Edición Impresa | 12 de Octubre de 2023 | 05:23

Los incendios que rodearon zonas pobladas de Córdoba, crearon escenas apocalípticas y generaron enorme preocupación, en medio de las condiciones secas y ventosas que se dan en esa provincia.
Los bomberos debieron combatir varios siniestros forestales en simultáneo, mientras numerosas personas eran evacuadas. Videos en las redes sociales mostraban llamas y humo negro acercándose a áreas urbanas en las afueras de Villa Carlos Paz, por ejemplo.
Cuando los bomberos tomaron control de la situación, igualmente tuvieron que luchar activamente contra los “puntos calientes”, incluido un incendio que se reanudó en la sección de Tulumba en el norte de Córdoba.
Terrenos arrasados
Funcionarios de Córdoba dijeron que se quemaron decenas de hectáreas y algunas viviendas se vieron afectadas.
Los incendios forestales se produjeron en medio de un clima inusualmente caluroso, seco y ventoso, con altas temperaturas para la época y fuertes vientos. Las temperaturas máximas normales para octubre en Córdoba son de unos 23 grados, pero vinieron registrándose marcas que superaron los 34. Los indicadores de sequía se encuentran en niveles “extremos” en los alrededores de la ciudad de Córdoba, según el Sistema de Información de Sequías del Sur de Sudamérica.
Zona propensa a los incendios
La provincia de Córdoba se encuentra entre las zonas más propensas a los incendios forestales del mundo, dijo el gobernador Juan Schiaretti.
Los funcionarios de Córdoba dicen que los humanos provocan el 99 por ciento de los incendios de la región. Un joven de 27 años fue detenido en la región provincial de Punilla, acusado de provocar un incendio allí cuando su fogata se salió de control.
Mientras tanto, las condiciones climáticas prepararon el escenario para una temporada activa de incendios forestales en toda América del Sur.
El continente ha experimentado el comienzo más caluroso de cualquier año registrado, según un análisis de las condiciones globales de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica publicado en agosto. Y la sequía está muy extendida en todo el continente, excepto en el sur de Argentina, el este de Brasil y los países del norte, según el informe.
El impacto del cambio climático
Un estudio publicado en las últimas horas encontró que el cambio climático hizo que una ola de calor en septiembre en el sur de Brasil, el este de Bolivia, Paraguay y el noreste de Argentina fuera “al menos 100 veces” más probable. Las temperaturas superaron los 40 grados en algunas partes de Brasil durante finales del invierno y principios de la primavera.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE