Carne, en promo: el consumo, entre lo que rinde y el reintegro
Edición Impresa | 10 de Noviembre de 2023 | 04:22

Los precios de la carne vacuna ganan por goleada ante un poder adquisitivo aplastado por la inflación. Según un informe de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), mientras en 2017 un salario promedio podía comprar 189 kilos de asado, en septiembre de 2023, pudo comprar 132 kilos, 57 kilos menos. En las carnicerías locales se indicó que de lunes a viernes la gente compra lo justo y necesario y espera los fines de semana cuando se aplican las promociones de reintegros.
Luis, al frente de una carnicería cercana a Parque Castelli, señaló que la gente es muy cuidadosa en las compras y las mayores ventas se registran el fin de semana. “Gastan para recibir el tope del reintegro de una promoción bancaria que es de $4.500, entonces pregunta para no sobrepasar el límite”, dijo y ejemplificó que esos días muchos gastan unos $12.800.
El carnicero apuntó que, pese a la crisis, el asado se vende porque no está tan caro, está más barato que la nalga y el lomo y casi al mismo precio que la cuadrada, la paleta o el rosbif .
Es que de acuerdo al informe de la UADE se produjo una fuerte caída del poder de compra de un salario respecto del kilo de asado en los últimos siete años, eso obedeció parte a un cambio en los hábitos de consumo, pero también por el aumento de los precios.
“En enero de 2017, un salario promedio podía comprar 189 kilos de asado, mientras que en septiembre de 2023, pudo comprar 132 kilos, 57 kilos menos”, precisó un trabajo que realizó la Universidad Argentina de la Empresa (UADE).
No obstante, el informe advirtió que “debido a los saltos inflacionarios del precio de la carne y su posterior estabilización, hay meses dentro de este análisis en los que el indicador mejora sobre cuántos kilos de asado puede comprar un salario. Sin embargo, la tendencia de la serie es siempre a la baja”.
Mariano Colaianni, en su carnicería de 135 y 60 indicó que se nota la baja en el consumo de carne algo que fue en progreso desde las elecciones PASO.
“Por suerte los clientes que tengo compran los 3 o 4 cortes que siempre llevaron y el ticket ronda los 20 mil pesos, pero el comentario es cómo se les va la plata”, afirmó Colaianni.
En ese comercio lo que más se vende son los cortes para milanesa, para el horno y los de parrilla porque con el buen tiempo, la gente se junta mas.
En otro punto de la Ciudad, Juan Carlos Marchan aseguró que en los últimos tiempos tiene ventas de un cuarto kilo de carne. “La gente esquiva el bife de costilla, lleva mucha carne picada y carnaza, se nota la pérdida del poder adquisitivo”, sintetizó.
El carnicero sostuvo que se vende paleta, rosbif y mucha carne picada y las mayores ventas se dan los fines de semana porque los consumidores aprovechan los reintegros de una aplicación bancaria.
Allí, el asado tiene una gran salida y se observa que mientras hay gente que gasta muy poco, otros llevan mercadería con tickets muy abultados.
En diagonal 78 y 55 el carnicero Juan Casarin explicó que las promociones bancarias ayudan a que haya un buen nivel de ventas.
“El kilo de vacío, asado y milanesas ronda entre los $4.100 y los $4.600; dos kilos de carne picada la tenemos en promoción a $6.000; así que el ticket promedio ronda los $12.000”, sostuvo el comerciante.
AL TOPE DEL CONSUMO
Argentina es el país con el mayor consumo de carne vacuna con 51 kilos por persona al año, según el informe de la UADE.
Pero los datos precisan que en los últimos años este consumo comenzó a revertirse. “Este registro es 23,1 kilo menor que hace 30 años, cuando el consumo fue de 74,1 kilos, es decir que, el consumo de carne vacuna cayó un 31 por ciento en ese período”, se informó.
Por los precios altos hay consumidores que compran solo un cuarto kilo de carne
En septiembre de 1993, se dio el pico máximo de consumo de carne, se consumieron 74,1 kilos de carne, mientras que el pico mínimo fue 47,9 kilos en diciembre de 2021.
Con relación a los precios, en 2017, un kilo promedio de todos los cortes de carne vacuna costaba $114 y en septiembre de 2023, el valor fue de $3.108. En suma aumentó un 2.726,3 por ciento.
En lo que va de 2023, el precio promedio de la carne vacuna está cercano a triplicarse, pasando de valer $1.241 en enero a $3.108 en septiembre.
En la comparación de precios también se relevaron el kilo de pollo que en enero de 2017 costaba $34 y el de pechito de cerdo $109. En septiembre de 2023, los precios son de $945 y $1.869, respectivamente. El precio del kilo de pollo se incrementó un 2.779,4 por ciento y el de cerdo un 1.714,7 por ciento.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE