Un experiodista de EL DIA ganó un premio de Adepa

Edición Impresa

El periodista platense Luciano Román, quien durante más de dos décadas fue secretario general de la redacción del diario EL DIA y actualmente se desempeña en La Nación, fue distinguido por la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) -junto a la Academia Nacional de Educación- con el primer premio en la categoría Educación.

Obtuvo este galardón por la publicación del artículo “¿Escuelas o zonas liberadas?” (el 5 de octubre de 2022, en La Nación), en el que se puntualiza sobre las tomas de colegios ocurridas por entonces en la Ciudad de Buenos Aires, que “retratan un país cada vez más alejado de las normas”, según indicó.

La nota comienza de esta manera: “‘Acá no entra nadie. Los profesores y las autoridades, afuera’”. Con tono seco y marcial, la sentencia de una joven estudiante marcaba el inicio de la toma en una escuela. Pero retrataba, en realidad, algo mucho más profundo y peligroso. Los colegios tomados son el reflejo de una alteración del ordenamiento público, una supresión de las reglas de convivencia y un desafío a las normas básicas de la democracia. Pueden parecer grotescas, casi infantiles en su rebeldía caricaturesca, pero expresan –en verdad– una cultura de la anomia que se lleva puestas normas y jerarquías. La apropiación de una institución del Estado se ve como una herramienta legítima, la usurpación se confunde con una prerrogativa y la fuerza con un derecho. ‘La autoridad somos nosotros’, dice una minoría de militantes estudiantiles, embanderados en sus propias confusiones. ¿Y qué dicen los profesores? ¿Qué dicen los padres? ¿Qué dice la política? Entre silencios y complicidades, se quiebran los principios elementales del estado de derecho”.

Y continúa de esta manera: “La Argentina naturaliza cada vez más el atropello. En el ámbito educativo, donde deberían cultivarse el pluralismo, el diálogo y el respeto a las reglas, parece regir una suerte de anarquía en la que se impone el más fuerte y se avasallan derechos con pasmosa liviandad. En ese paisaje, es notoria la ausencia de liderazgos docentes y de consensos dirigenciales. Los profesores, acorralados por un sistema que les ha amputado autoridad y autonomía, se ven desplazados en el debate como si apenas fueran actores de reparto. Se retiran ante el riesgo de ser desautorizados o ‘ninguneados’, convirtiendo la escuela en una zona liberada. La pulseada es entre grupos estudiantiles tan minoritarios como ideologizados y el gobierno de la ciudad. Los padres reproducen la polarización que divide a la sociedad y, en varios casos, reivindican la toma por simpatías o antipatías políticas que se trasladan al espacio educativo, contaminándolo con posturas militantes”.

Román ya había ganado un premio de Adepa en el año 2021, por una columna sobre la degradación de la Justicia en la Argentina. Además, había sido finalista del premio Fopea, con un trabajo realizado en EL DIA sobre la problemática del suicidio adolescente en la periferia de La Plata.

Como referencia, Luciano se desempeñó por años en la sección de Educación de EL DIA, antes de llegar a la secretaría general de la redacción, que ocupó durante 24 años.

En 2017, en busca de nuevos horizontes, dejó el Diario y se desempeñó como director general de Prensa y Comunicación de la Cámara de Diputados de la Nación, que era presidida en ese momento por Emilio Monzó. Y en 2019 se sumó a La Nación.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE