Los micros de La Plata dejan atrás la frecuencia de verano: ¿se viene otro aumento del boleto?

En medio de quejas de muchos platenses porque "los micros no pasan", según venían denunciando, este viernes las empresas de transporte público de pasajeros dejarán atrás el esquema de verano para retomar el habitual funcionamiento, tal como estaba previsto.

Luego de que comenzaran a circular con horarios reducidos desde el lunes 2 de enero por las vacaciones, esa misma semana también se registró un aumento del boleto mínimo de los colectivos platenses, pero ahora se habla de un nuevo ajuste de valores que incluso ya se llevó a cabo una consulta ciudadana para debatirlo. Lo cierto es que a principio de año empezó a costar un 39 por ciento más caro, según se informó desde el Ministerio de Transporte, que además dio a conocer que el cuadro regía para el Área Metropolitana de Buenos Aires y La Plata.

Así, los valores para las líneas municipales pasaron de 34.16 pesos a 47.82 pesos la sección más extensa, mientras que en el caso de los colectivos semirrápidos, el boleto pasó a costar 57,82 pesos en el tramo más extenso. En líneas provinciales llegó hasta 71,54 pesos en el caso del recorrido más largo.

La frecuencia de verano en la Ciudad se activó “dado el fin del ciclo lectivo y la merma de asistencia en los establecimientos gubernamentales por el período de vacaciones", se informó oficialmente. Ahora, cuando los platenses ya retomaron su rutina, y a la espera del inicio de las clases que se producirá el próximo 1ro de marzo, las unidades de las líneas de colectivos del Grupo Unión Platense (273 214, 202, Norte, Este, Sur, 418 y 518), de la empresa Nueve de Julio S.A.T (508, Oeste, Este, 561, 414 y 215) y de la compañía Línea Siete S.A.T (307, 275 y 506) vuelven a sus horarios habituales.

Desde el área de transporte pidieron estar atentos a los carteles con tecnología LED ubicados en distintos puntos de la Ciudad, y recomendaron a los usuarios utilizar las aplicaciones móviles que brindan información sobre las líneas y el tiempo que tardan en llegar los micros.

Quejas

Tal como reflejó EL DIA, durante los primeros días de febrero, usuarios de micros platenses se mostraron molestos por la poca frecuencia y por los que vienen "llenos", sin posibilidad de que los utilice mas gente en paradas claves, donde la acumulación es mayor. 

Este inconveniente data desde el comienzo de este verano, donde se había informado que iba a ver un tiempo de entre 10 y 15 minutos de diferencia entre uno y otro aproximadamente, por la época del año.

"Las paradas se llenan y a veces, se juntan entre 10 y 15 personas" esperando que las recoja el colectivo, aseguraban lectores de este diario. Lo cierto es que el mes de enero pasó, muchos volvieron de sus vacaciones y al volver al trabajo, se encontraron con esta situación que se repitió durante este mes.

Si bien se registraron quejas por los micros de línea, también surgieron desde la terminal, donde una vecina afirmó que hace 20 años trabaja en capital y durante este verano, tuvo de espera más de una hora, haciendo largas filas y claramente, llegando tarde a su trabajo. "Algo pasa con las empresas que se manejan muy mal en cuestión de caudal de gente y empleados de vacaciones me imagino. Estamos viviendo una penosa situación quienes tenemos que viajar todos los días", acotaba.

¿Otro aumento?

El Ministerio de Transporte de la Provincia planea subir el precio del boleto de los micros y convocó a una consulta ciudadana para debatirlo, tras el último reajuste tarifario se produjo el pasado 1º de enero, tal como se informó.

Desde el Ministerio se explicó que el gobierno tiene “como competencia establecer los parámetros operativos en aspectos vinculados al estudio de costos, determinación de tarifas y demás cuestiones técnicas del servicio de transporte público de pasajeros por automotor en la jurisdicción de la Provincia de Buenos Aires”. Ahora, se busca “actualizar el valor de la tarifa de los servicios provinciales afectados al AMBA, ajustando mensualmente a partir de marzo de 2023 y hasta diciembre de este año, tomando en cuenta a tal efecto el Índice de Precios al Consumidor (IPC) nivel general de la región Gran Buenos Aires, relevado por el Instituto Nacional de Censos y Estadísticas (INDEC)”, se indicó.

“En ese sentido, resulta propicia la implementación de una instancia de participación para que la ciudadanía pueda presentar su perspectiva individual, grupal o colectiva sobre la medida puesta a consideración, en un marco de igualdad de condiciones y respeto por el disenso. Con la apertura de la instancia de consulta ciudadana -que ya caducó-, buscamos que todas las personas usuarias del sistema de transporte público de pasajeros de jurisdicción provincial puedan participar, expresando sus opiniones y consultas, asumiendo un rol protagónico en el desarrollo de las propuestas de la gestión y colaboren en el fortalecimiento de la confianza pública y la transparencia, garantizando los principios de igualdad, publicidad y gratuidad de todos los argentinos y argentinas”, agregaron.

 

micros
la plata
verano
transporte público

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE