Estacionamiento: quejas por multas a personas con discapacidad
Edición Impresa | 8 de Abril de 2023 | 02:49

Silvia Franco, mamá de una joven con discapacidad, denunció que está cansada de que le labren multas a la hora de estacionar en distintas zonas de la Ciudad. La mujer aseguró que dispone de las autorizaciones otorgadas por el Ministerio de Salud de la Nación que la habilitan para circular y estacionar libremente en todo el país. Incluso, sostuvo que lleva a la vista el cartel con sello oficial y todos sus datos, pero la siguen “abrumando” con infracciones.
Últimamente, el problema también fue denunciado por otras personas que circulan en vehículos con el derecho de libre tránsito y estacionamiento. Sin embargo, indicaron que se topan con más de un contratiempo. Aunque detengan sus autos en los espacios señalados por cartelería especial y que los habilita por transportar personas discapacitadas.
Franco es integrante del Consejo de la Discapacidad a nivel local. Explicó que aún frente a las oficinas que IOMA tiene en avenida 7 tuvo que sortear muchos obstáculos porque sólo le permiten estacionar entre discos por el lapso de 5 minutos. Agregó que a su hija le lleva mucho más que ese tiempo descender, hacer los trámites y volver a subir al vehículo, además de que no puede hacerlo sola.
La mujer aclaró que nunca obstaculizó garajes, lugares de paso o de estacionamientos de las ambulancias.
“Desde épocas de anteriores gestiones comunales me vienen haciendo infracciones. Incluso, cuando dejé el auto en lugares en los que consta con carteles que están reservados para discapacitados también fui cuestionada porque mi hija no es una discapacitada motriz”, apuntó Franco.
Franco aseguró que muchas de las multas que le hicieron fueron por el estacionamiento medido. Además, se preguntó qué ocurre en el caso de que llegue a la Ciudad un vehículo de un discapacitado de otro punto del país que sólo cuenta con el permiso nacional.
La última multa -contó- se la hicieron en 49, entre 9 y 10. La mujer insistió con que cuenta con el Certificado Único de Discapacidad y que ya está considerando que están cercenando el derecho de libre circulación de su hija.
A la vez, destacó que hizo todo lo que tenía que hacer en el ministerio de Salud y que obtuvo el libre tránsito y libre estacionamiento en cualquier lugar del país. “No entiendo por qué en mi propia ciudad me viven persiguiendo. Deberían simplificar los trámites, ser más expeditivos”, sostuvo Franco y agregó que la vida ya se encargó de no simplificarle nada como para que “me hagan acreditar periódicamente la discapacidad de mi hija”.
La problemática que atraviesa en los desplazamientos con su hija la llevaron a presentar 15 proyectos de Ordenanza vinculados al uso de la vía pública.
“Es necesario que se coloquen más carteles de estacionamiento para discapacitados en la puerta de las escuelas porque son muchos los chicos que se trasladan en sillas de ruedas y se les hace complicado bajar del auto y entrar al colegio”, apuntó la mujer.
También recordó que hace poco tuvo que estacionar en la puerta de Tribunales. Lo hizo como correspondía, entre discos, pero igual le hicieron una multa.
Desde la Municipalidad de La Plata se comunicó que, aunque se trate de vehículos que trasladan personas con discapacidad, no se puede estacionar en ochavas, doble fila o senda peatonal. “Existen los reservados debidamente señalizados para que estacionen o los reservados para ascenso y descenso. A su vez, en la torre 1, piso 3, Dirección de Estacionamiento Medido, se puede realizar el tramite de exención del mismo”, sostuvo un vocero.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE