VIDEO. Los empleados del Registro de la Propiedad marcharon a Economía y no cesa el conflicto

El conflicto en el Registro de la Propiedad Inmueble se trasladó esta mañana al hall central del Ministerio de Economía, en donde los trabajadores realizaron una protesta y manifestaron los reclamos que vienen planteando desde el 2 de marzo.

Durante la actividad, que forma parte de la asamblea permanente que llevan adelante los empleados autoconvocados, volvieron a pedir por mejora de los sueldos y rejerarquización del personal con el respectivo reconocimiento salarial. 

La protesta en Economía procede a la asamblea que tuyo lugar ayer cuando exigieron que se cumpla con el acta firmada en la primera quincena de abril en la que piden otorgar la jubilación ejecutiva para las y los trabajadores enmarcados en la Ley Convenio 10.295. 

También piden avanzar en una retribución única por cese jubilatorio para los trabajadores enmarcados en la ley 10.295, tomando como referencia la escala de sueldos básicos de la ley 10.430.

Además, reclaman "modificar una bonificación (código 296), rejerarquizando funciones y que el 10 por ciento de dicha bonificación pase a ser remunerativa y el importe de base que determina los montos a cobrar se incremente un 100 por ciento, pasando de 39.663 pesos a 79.327 pesos.

Por otro lado, los manifestantes emitieron un comunicado en el que denunciaron "la metodología sistemática de esconder el conflicto" y prebendas y amenazas por parte de funcionarios y gremios con representatividad en el Registro.

"Ante la presión que significa la asamblea de trabajadores autoconvocados, abandonados por los representantes sindicales por intereses políticos, la manera de solucionar el conflicto ha sido desaparecerlo a los ojos ajenos. Niegan la existencia del conflicto y no abren canales de diálogo", expresaron.

En ese sentido, reprodujeron: "Los llaman marginales, descalificando la lucha trabajadora. No tienen gremio que los represente. Mo los escucha nadie. No existen. Nos están ni vivos ni muertos, están desaparecidos de escena. Esconder la realidad traiciona las bases". 

En relación a los sindicatos, apuntando a AERI, ATE y UPCN, señalaron que "ante el reclamo generado en asamblea comenzaron las acciones, que fueron variando hasta firmar un acta en el Ministerio de Trabajo en que acordaba con las autoridades el pago de una suma para iniciar un camino a llegar a solucionar los múltiples reclamos ($ 79.327)". 

"Sin embargo, esa suma nunca se abono en su totalidad y los tres sindicatos se excusaron manifestando que el monto era un error”'`, consignaron.

Los autoconvocados acusaron que los gremios "se retiraron del dialogo y subrepticiamente bajo amenazas o promesas de 'favores' indicaron a sus afiliados/as que debían retomar el trabajo con normalidad".  

"Ante la falta de respuesta la desafiliación fue masiva. Hoy no hay representatividad gremial real", afirmaron.

 

Registro

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE