Rusia reclutaría hombres con antecedentes penales
Edición Impresa | 1 de Junio de 2023 | 02:18

MOSCÚ
Los diputados rusos estudiarán permitir que hombres con antecedentes penales o parcialmente aptos para servir en el Ejército puedan alistarse en las tropas regulares en tiempos de movilización o estado de guerra.
El respectivo proyecto de ley fue presentado ayer ante la Duma de Estado o cámara baja del Parlamento ruso.
Hasta el momento, tener antecedentes penales no permitía a los candidatos servir en el ejército, a diferencia del grupo mercenario Wagner, donde combaten muchos presos y exconvictos.
Los autores de la nueva ley, los diputados Andréi Kartapólov y Andréi Krasov, consideran que “hay muchos ciudadanos que desean firmar un contrato con el Ejército, pero no lo pueden hacer” por motivos de salud o por tener antecedentes penales.
A la vez, se prevé que el Ministerio de Defensa elabore una lista de enfermedades que sí constituirán un impedimento para unirse a las tropas.
El pasado marzo, la cámara de diputados de Rusia aprobó una enmienda legal que castiga con hasta 15 años de cárcel la difusión de “información falsa” sobre los voluntarios y mercenarios que participan en la campaña militar rusa en Ucrania.
La enmienda extendió así una normativa ya existente para los miembros de las Fuerzas Armadas a todos los participantes en la campaña bélica en Ucrania, incluidos los combatientes de Wagner, muy activos en el país vecino.
Mientras, en abril, la Duma aprobó una ley que prohibe abandonar el país a los llamados a filas, sean reclutas o reservistas movilizados en el marco de la actual campaña militar en Ucrania.
En septiembre de 2022, Putin llamó a filas a 300.000 reservistas, aunque en su decreto uno de los puntos es secreto, lo que abre la puerta a una nueva campaña de movilización.
CRUCE CON ALEMANIA
En otro orden, Alemania cerrará cuatro de los cinco consulados rusos en su territorio en represalia por las restricciones impuestas por Moscú a su propia representación diplomática en Rusia.
“Con el fin de garantizar el equilibrio de las presencias mutuas, tanto en términos de personal como de estructuras, hemos decidido retirar la autorización de funcionamiento a cuatro de los cinco consulados generales rusos que operan en Alemania, lo que ya se ha comunicado al ministerio de Relaciones Exteriores ruso”, declaró un portavoz del ministerio de Exteriores alemán en una rueda de prensa.
Sólo el quinto consulado y la embajada rusa en Berlín podrán seguir funcionando. El gobierno alemán también decidió cerrar en noviembre tres de sus propios consulados en Rusia, los de Kaliningrado, Ekaterimburgo y Novosibirsk.
Moscú reaccionó al cierre de sus consulados en Alemania tachando la decisión de “provocación irreflexiva”, y prometió una “respuesta justa”. En un comunicado, la cancillería rusa denunció “una nueva medida poco amistosa, que pretende destruir aún más las relaciones ruso-alemanas”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE