La VTV “rebota” a uno de cada 3: fallas en las luces, el principal escollo
Edición Impresa | 11 de Junio de 2023 | 05:11

De cada tres vehículos que pasan por la planta de VTV platense, uno no supera la prueba y debe volver a los galpones de 19 y 520 en busca de una segunda oportunidad. Así lo revelan las estadísticas locales, recogidas durante todo 2022, del servicio que opera en la órbita del ministerio de Transporte provincial; datos que también ponen a los desperfectos y faltantes en luces reglamentarias como principal causa de rechazo.
Concretamente, el año pasado, la delegación La Plata de la Verificación Técnica Vehicular recibió a 189.411 rodados, entre los que debieron ser citados para reverificación 61.934, casi una tercera parte; el 32,69%, para ser exactos. En la cartera de Transporte destacan que nuestra ciudad, que comparte la Zona 8 de un esquema regionalizado con Ensenada, Berisso, Magdalena, Brandsen, Lobos, Cañuelas, Saladillo, Las Flores, Monte, Chascomús, Dolores y La Costa, entre otros distritos, fue la que más inspecciones albergó el año pasado.
El “top 3” de las irregularidades se detectó entre las luces reglamentarias, con 29.905 observaciones; el sistema de suspensión, con 15.681; y el sistema de frenos, con 13.467.
Fuera de ese “podio”, siguieron el sistema de dirección y tren delantero, con 8.207 interdicciones; los neumáticos, con 8.177; las emanaciones contaminantes, con 4.516; la identificación del vehículo y/o motor, con 3.635; los ítems de seguridad y emergencia, con 2.683; las llantas, con 2.124; y el chasis, con 1.286.
En total, los vehículos revisados durante 2022 en toda la Provincia fueron 3.147.864, lo que reflejó un ascenso de 8,8% respecto de 2022; y las reverificaciones fueron 987.025, un alza de 11.9%. ¿Los meses más requeridos? Noviembre, cuando las vacaciones de verano pisan los talones, septiembre, diciembre y enero, en ese orden. Pero sólo en el undécimo mes del año se superaron los 300 mil rodados chequeados.
Tal como se mencionó, la planta de nuestra ciudad encabezó el ranking provincial de inspecciones, con 189.411, y tuvo un 32,7% de “rebotados”; en segundo lugar, por demanda, figuró Vicente López (186.636 y “apenas” un 26,1% de reverificaciones); en tercer lugar quedó Ituzaingó, con 135.743 rodados y y 35% de rebotes; en cuarta posición, Malvinas Argentinas, con 125.380 y 50,6% de rechazos parciales; y en quinta, Lanús, con 119.205 y 25,3%. La primera planta del interior que aparece en orden de trajín es la de Batán, con 115.938 coches y un 44.8% de “rebotes”.
LAS LUCES, TALÓN DE AQUILES
Las verificaciones pueden tener varios veredictos. El vehículo puede ser declarado “apto”, “condicional” o “rechazado”.
En el primero de los casos, puede recibir “observaciones” preventivas, pero queda habilitado para circular, se le entrega el certificado y se le pega una oblea en el parabrisas. La segunda etiqueta implica que se le han detectado uno o más defectos leves, y se otorgan 60 días hábiles para solucionarlos, durante los que se puede circular. Y la tercera carátula significa que se han detectado uno o más defectos graves, por lo que no se puede circular hasta tanto se solucionen y se proceda a la reverificación.
Del análisis de las inspecciones de 2022 se desprende con claridad que la principal causa de rechazo parcial o total está relacionada con las luces reglamentarias, solas o en combinación con otras imperfecciones. Se acumularon 437.280 irregularidades en ese aspecto.
Luego, afloran los problemas con la suspensión (268.805 casos); los frenos (249.151); los neumáticos (218.575); el estado general (143.470); la dirección y el tren delantero (129.482); la contaminación ambiental (89.408); la identificación (58.664); los elementos de seguridad (35.486); y el chasis (29.033)
nuevo REQUISITO
A partir de este mes, todos los que acudan a realizar la VTV, entre otros trámites que exige la burocracia provincial, deberán contar con un “Domicilio Vial Electrónico” (DVE).
La Resolución N° 125/2023, del ministerio de Transporte bonaerense a cargo de Jorge D’Onofrio, establece que los ciudadanos de ese territorio que deban realizar gestiones ante las plantas de VTV, centros emisores de registros para conducir, y diversas movidas administrativas, tienen que contar con el DVE, que puede obtenerse online, llenando un formulario en el sitio web www.gba.gob.ar/transporte, o de manera presencial en las dependencias ya mencionadas.
Según los funcionarios, la medida “mejorará y agilizará los tiempos en los procesos administrativos, además de brindar mayor seguridad en términos jurídicos a usuarios y usuarias”.
Otra de las ventajas que se le atribuyen desde el plano oficial es la de permitir “una comunicación más fluida para los avisos, citaciones, intimaciones, notificaciones y otra información que facilita los mecanismos de gestión a los ciudadanos”.
La flamante norma aplica a toda persona física o jurídica mayor de 18 años que deba efectuar cualquier trámite, gestión o procedimiento ante los Centros de Emisión de Licencias de Conducir, Juzgados Administrativos de Infracciones de Tránsito de la Provincia, Talleres de Verificación Técnica Vehicular, y el portal oficial del Ministerio de Transporte (www.gba.gob.ar/transporte). Será de acatamiento optativo para los mayores de 70 años.
Además del novedoso “domicilio electrónico para concurrir a la VTV es indispensable presentar la cédula de identificación del vehículo - “cédula verde”-, y el DNI del conductor.
Si correspondiera, hay que presentar la tarjeta GNC; y si hubo un cambio de titularidad reciente, el C.U.I.T. +De ser la primera verificación, se debe añadir a la carpeta el Título de Propiedad del Automotor.
tarifas en ascenso
En lo que va del año, el costo de pasar por los hangares de 19 y 520 prácticamente se duplicó. El más reciente ajuste se aplico en inicios de mes pasado, y llevo los precios a $1.920 (para motos); $6.400 (vehículos livianos hasta 2.500 kg); $ 11.520 (vehículos pesados más 2.500 kg); $ 3.200 (remolques, semirremolques y acoplados hasta 2.500 kg); y $ 5.760 (remolques, semirremolques y acoplados de más de 2.500 kg).
Los vehículos de uso municipal y de Bomberos verifican sin costo, y los de discapacitados, con carácter gratuito.
Llamado a licitación
La provincia de Buenos Aires cuenta con once zonas VTV, en las que se presta el servicio bajo el sistema de concesión privada con pago de canon al Estado. En ese sentido, el Ministerio de Transporte acaba de anunciar el llamado a “licitación pública nacional e internacional” para los interesados en “suscribir los respectivos contratos de concesión de servicio público para la explotación del servicio de verificación técnica vehicular (VTV) del parque automotor -incluyendo motovehículos- radicado en la Provincia”.
Las 16 zonas involucradas en el llamado se otorgarán por diez años a las firmas que resulten seleccionadas tras la apertura de los sobres que se hará el 15 de junio, a las 14, en las instalaciones de la dirección provincial de Verificación Técnica Vehicular, situada en 3 entre 65 y 66.
La Plata encabezó el ranking de inspecciones y tuvo un 32,7% de “rebotados”
Desde este mes, para sacar la VTV hará falta un “Domicilio Vial Electrónico” (DVE)
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE