Larreta y Bullrich apuran acuerdos con la UCR y se disputan un intendente
| 15 de Junio de 2023 | 02:50

Si bien formalmente mantiene en carrera a sus dos precandidatos presidenciales (Gerardo Morales y Facundo Manes), el radicalismo parece encaminarse hacia un esquema de fórmulas cruzadas con el PRO. Tanto a nivel nacional como bonaerense, esa posibilidad que se venía barajando desde hace meses ahora cobró renovados bríos en la cuenta regresiva para el cierre de listas.
Desde el armado de Horacio Rodríguez Larreta, el nombre del gobernador jujeño Morales es el que con más chances aparece de transformarse en vicepresidente. Abortado en principio el proyecto del alcalde porteño de acercar al peronista Juan Schiaretti por el rechazo del ala dura del PRO, se habría vuelto al esquema original de sumar a la UCR al binomio presidencial.
Schiaretti presentó su propia alianza para competir en las Primarias de agosto como aspirante a la Casa Rosada, pero aún queda una última instancia: que Rodríguez Larreta lo pueda sumar como extrapartidario. El cordobés resiste ese mecanismo de ampliación del armado opositor porque no quiere incorporarse a Juntos por el Cambio sino que prefiere un “frente de frentes” que ya no prosperará.
En ese marco, el nombre de Morales volvió a sonar fuerte como compañero de fórmula de Larreta.
En el caso de la Provincia, el precandidato a gobernador Diego Santilli estaría analizando dos variantes. Una de ellas es que sea acompañado por un dirigente del PRO y el nombre que más se menciona es el del intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.
El alcalde marplatense venía manteniéndose equidistante en la dura disputa presidencial entre Larreta y Bullrich, pero Santilli busca seducirlo, tomando en cuenta además el peso territorial que tiene el distrito balneario en la geografía bonaerense. El Colorado, que hoy reunió a parte de su tropa, blanqueó el intento por convencer a Montenegro.
Con esa negociación abierta, el Colorado también analiza la alternativa de seguir el camino de Rodríguez Larreta y sumar a un radical como compañero de fórmula. Hay dos nombres en carpeta: el economista Martín Tetaz y la diputada nacional Danya Tavella. Ambos responden al esquema interno del radicalismo que orienta Martín Lousteau.
Otros dos nombres del radicalismo habrían quedado descartados. Uno de ellos es Gustavo Posse, el intendente de San Isidro, alineado a Morales, que se inclinaría a ir por la reelección.
El otro nombre tachado por Santilli es el del presidente del Comité Provincia de la UCR, Maximiliano Abad, que estaría muy cerca de acordar con Bullrich.
Abad volvió a sonar fuerte en las últimas horas como compañero de fórmula de la ex ministra de Seguridad. Ocuparía ese espacio en representación del denominado Grupo Malbec, el sector de la UCR que lideran Alfredo Cornejo y Ernesto Sanz que sintoniza con Bullrich. Abad es, justamente, un dirigente de máxima confianza de Sanz. Cerca de Abad dicen que no hay nada cerrado.
En el caso del precandidato a gobernador del espacio halcón del PRO, Néstor Grindetti, se habla de que también busca un compañero de fórmula radical. Uno de los nombres en danza es el del intendente de Trenque Lauquen, Miguel Fernández. Si se optara por una mujer, se menciona a la diputada provincial Alejandra Lorden.
Otra alternativa es ir con un peronista y el nombre elegido sería Joaquín De la Torre, el senador provincial oriundo de San Miguel.
Al igual que intenta Santilli, otra de las alternativas es convencer al marplatense Montenegro. El intendente del PRO analiza propuestas y define, en sintonía, si va o no por la reelección en su distrito.
La incógnita que sigue sin despejarse en la UCR es el rol que ocupará Facundo Manes, que insiste con ser precandidato presidencial. El neurocientífico rechazó ofertas tanto de Larreta como de Bullrich y, por ahora, sigue en carrera.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE