Deshielos en el Himalaya amenazan a un cuarto de la población mundial
Edición Impresa | 21 de Junio de 2023 | 02:55

El deshielo de los glaciares del Himalaya, que podría alcanzar el 80 % de su superficie en 2100 en un escenario de altas emisiones, pondría en peligro la vida de un cuarto de la población del planeta por el aumento de los desastres naturales, así como por la desaparición de los ríos de los que dependen.
Esta es una de las conclusiones de un informe publicado ayer por el Centro Internacional para el Desarrollo Integrado de la Montaña (Icimod), que advirtió de los peligros del cambio climático en la región del Hindu Kush y el Himalaya (HKH) si las temperaturas siguen aumentando al ritmo actual.
Esta zona comprende un sistema de montañas con una superficie de 4,2 millones de kilómetros cuadrados que abarca parte de Afganistán, Bangladés, Bután, China, la India, Birmania (Myanmar), Nepal y Pakistán.
En ella nacen los principales ríos encargados de suministrar agua dulce a unas 2000 millones de personas, entre aquellas que habitan en las regiones montañosas y quienes lo hacen río abajo.
La disponibilidad de agua alcanzará su punto máximo a mediados de siglo, impulsada por el derretimiento acelerado de los glaciares, tras lo que disminuirá progresivamente, según el estudio.
El aumento de las temperaturas propició que los glaciares de esta región montañosa desaparecieran un 65 % más rápido entre 2011 y 2020 en comparación con la década anterior.
Además de la falta de agua, el deshielo de los glaciares aumentaría la incidencia de desastres como avalanchas, deslizamientos de tierra o inundaciones, reveló el estudio.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE