Elecciones en Santa Fe: Juntos por el Cambio arrasó en las PASO

Con el 50,99% de mesas escrutadas, se conocen los primeros resultados

Se definen las PASO de Santa Fe, la tercera provincia más importante del país en términos electorales, ya que representa el 8,60% del padrón nacional con 2.800.000 ciudadanos están habilitados para votar en más de 8.600 mesas. Por encima se encuentran la provincia de Buenos Aires y Córdoba.

Entre los primeros resultados arrojados por las mesas escrutadas, el paso adelante lo dio Juntos por el Cambio frente al oficialismo provincial. Maximiliano Pullaro se impone frente a Carolina Losada, dentro de la interna de JxC. Pocos minutos después de las 21 hs, desde el círculo íntimo de la periodista confirmaron que Losada reconoció la derrota en la interna. 

Desde el radicalismo están haciendo gestiones para que se ponga a disposición. En tanto, Lewandoski por el Frente Juntos Avancemos quedó relegado a la tercera posición, preocupando al actual gobierno de Perotti por el peronismo. Las dos segundas líneas de ambos espacios le bajaron el tono a la confrontación y afirmaron que, pese a las diferencias, trabajarán unidas. 

Con el 50,99% de las mesas escrutadas, el frente Unidos para Cambiar Santa Fe se impone por 66,17%. Lo secundan Frente Juntos Avancemos con 25,03% y en tercer lugar, Viva la Libertad con 2,83%.

A su vez, dentro de Unidos para Cambiar Santa Fe y con los resultados provisorios, quien más votos capta es Maximiliano Pullaro con 37,39% mientras que Carolina Losada obtiene 21,85%.

La victoria del candidato de Rodríguez Larreta habría sido contundente, con los votos del interior de la provincia. En conferencia de prensa junto a Lousteau, Pullaro afirmó que “más allá de la tendencia, que es clara”, aún faltan mesas por escrutar.

“Estamos esperando a la fórmula”, dijo en referencia a la presencia de Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales. “En este momento, ante todo el país, siento que viene el cambio en Argentina”, agregó para luego aclarar que esperará algunos minutos para adjudicarse oficialmente el triunfo.

El ganador de la interna de Juntos por el Cambio agradeció a todos los que se sumaron al espacio “en pos de un proyecto que cambiara la Provincia” y afirmó que “hoy lo logramos”. 

Por último, agradeció a quienes creyeron que “Santa Fe podía cambiar”.

Losada y Bullrich felicitan a Pullaro

La precandidata a gobernadora de Santa Fe de Juntos por el Cambio (JxC), Carolina Losada, reconoció esta noche la derrota en las PASO frente a Maximiliano Pullaro, contra quien libró una intensa campaña marcada por fuertes cruces y acusaciones de narcotráfico, a la vez que subrayó que "lo importante acá es que en Santa Fe ganó JxC".

“Ya hablé con Maximiliano Pullaro, reconocí su triunfo y lo felicité”, dijo esta noche Losada durante una breve rueda de prensa en la ciudad de Rosario, acompañada por su precandidato a vicegobernador, Federico Angelini.
Con baja concurrencia, los santafesinos eligieron a los precandidatos en las nóminas provinciales y municipales, lo resultante de esta jornada serán los frentes políticos y candidatos que competirán en las elecciones generales provinciales del 10 de septiembre próximo.  

Asimismo, se aguarda en las próximas horas la llegada de Horacio Rodríguez Larreta al búnker de Maximiliano Pullaro, también Martín Lousteau llegó más temprano. Mientras que Patricia Bullrich se hará presente en el búnker de Carolina Losada, acompañada por su compañero de fórmula, Luis Petri.  

La precandidata presidencial del PRO Patricia Bullrich reconoció esta noche el triunfo de Maximiliano Pullaro sobre Carolina Losada, a quien apoyaba, en la interna de precandidatos a gobernador de Unidos para Cambiar Santa Fe, expresión provincial de Juntos por el Cambio.

"Felicito a Maxi Pullaro por su triunfo. Contará con mi apoyo y el de todo mi equipo. Santa Fe merece vivir en paz y en orden", dijo Bullrich en Twitter, donde destacó que "logramos una victoria histórica de Juntos por el Cambio".

Jornada intensa en Santa Fe

El precandidato radical a jefe de Gobierno porteño de Juntos por el Cambio (JxC), Martín Lousteau, llegó hoy a Rosario para apoyar a Maximiliano Pullaro, que compite este domingo en las internas para gobernador de Santa Fe, y destacó su "coraje" y su "equipo" de trabajo.

"El coraje que tiene Maximiliano no lo tiene ningún dirigente; tiene un equipo muy grande, conoce la provincia, la recorre cuando gana y cuando pierde", afirmó Lousteau esta tarde al llegar al hotel donde funciona el centro de cómputos de Pullaro, que compite en las PASO de JxC con la senadora nacional Carolina Losada y la exintendenta local, la socialista Mónica Fein.

"Es muy importante que cambie el signo político en Santa Fe", consideró el precandidato porteño en rueda de prensa, y añadió que "es una provincia con mucho potencial y en este proceso electoral tiene un gran significado político".

Según la periodista encomendada de El Día a cubrir el proceso electoral destacó que “se puede observar en las calles linderas a las escuelas de diferentes ciudades cartelerías y pasacalles de los candidatos mientras transcurre la elección”. “Además hay poco movimiento en las escuelas, con una participación del 30 por ciento a horas del cierre y, al tener Boleta Única es muy baja la cantidad de fiscales”, agregó.

Transportes, como colectivos y combis, llegan ploteados con fotos de los candidatos para que los y las santafesinas sufraguen. Pese al ahorro del papel por el Sistema de Boleta Única, se observó un exceso de cartelería y folletería en la vía pública.

Cabe señalar que a diferencia de la provincia de Buenos Aires, Santa Fe tiene implementado el Sistema de Boleta Única similar a Córdoba. Los precandidatos, por ejemplo, a gobernador aparecen con su compañero de fórmula y con el nombre de la coalición a la que pertenecen, en una boleta de color, que le proveen a los electores las autoridades de mesa y en la que marcan cuál es el elegido. Esta boleta se introduce en la urna con su color correspondiente, donde cada una de las nóminas está representada por colores. 

La particularidad de implementar la Boleta Única, además de garantizar una elección más ágil sin cuartos oscuros repletos de largas listas, las escuelas se encuentran con una menor población de fiscales, debido a que no hay recambio de boletas y todos los candidatos aparecen en la misma lista. 

Bocas de urna

Alrededor de las 16 hs, la boca de urna en el radicalismo se aproximaron al conteo final: 

 

Elecciones

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE