
Un calendario que le abre la puerta a la nacionalización y la novedad que apura su debut
Un calendario que le abre la puerta a la nacionalización y la novedad que apura su debut
El cimbronazo económico le bajó el ruido a las disputas internas en tiempo electoral
Se agrava el drama en Chile: encontraron sin vida a uno de los mineros atrapados en El Teniente
El clásico de rugby platense: San Luis se agrandó en La Cumbre y superó 31 a 11 a La Plata RC
Emotivo homenaje en La Plata a René Favaloro a 25 años de su fallecimiento
En FOTOS | Música, coro y Misa Criolla frente a la Catedral platense
En el centro platense: discutió con un “trapito” y su auto quedó a la miseria
“Conchita, el odontólogo femicida”: cuando se estrena la serie - documental sobre Barreda
“No como más maní”: Wanda volvió a Argentina y calentó el sábado
VIDEO. Temor por un balcón a punto de derrumbarse en pleno centro platense
VIDEO. Así juega Leo Suárez, el tapado del Pincha que se suma al equipo
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
VIDEO. Experiencia sonora: el coro de la Catedral platense se presentó de sorpresa en una visita
Los festejos por los 120 años de Estudiantes, día 2: todas las actividades libres y gratuitas
Mirá GRATIS el listado de Empleos en La Plata: si buscas trabajo, no te pierdas estas oportunidades
Colapinto la rompió y se metió a la Q2 en la clasificación del Gran Premio de Hungría
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
VIDEO. Intentó entrar a una casa de La Plata y no pudo derribar la puerta
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Carne de ternera: mitos, verdades y "la mentira" que desenmascara a chefs y parrillas famosas
Lavar el auto seguido o tenerlo sucio: sorpresiva respuesta de la psicología a esos hábitos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Diferencias sobre el traspaso a precios del incremento. El oficial aumentó $165 en julio. Qué dice el Banco Central
el dólar “voló” en la semana y se abrió el debate por los precios/web
La fuerte suba del dólar que dejó al oficial esta semana en los $1.375 y avanzó 165 pesos solo en julio abrió el debate entre economistas sobre las causas y consecuencias y el impacto en precios, que fue minimizado por economistas del Gobierno y hasta por el propio presidente Javier Milei (ver aparte).
Al respecto, el exministro de Economía, Hernán Lacunza, habló de la tensión cambiaria. Consultado por la velocidad a la que estuvo subiendo el tipo de cambio y las acusaciones del Gobierno sobre las motivaciones detrás de este fenómeno, aseguró que “ni el dólar ni ninguna variable se mueve consistentemente por teorías conspirativas”.
“Había un pecado original que era que el dólar estaba atrasado”, sostuvo quien fuera Jefe de Hacienda durante la gestión de Mauricio Macri. Sobre las circunstancias que explican la situación del dólar a $1.375, lo atribuyó a una “corrección natural y consistente de ese pecado original (dólar atrasado). Fue rápido, mejor para que no sea una incertidumbre demasiado larga”, consideró.
“Lo positivo es que hasta acá no se registra que haya pasado a precios. Es una corrección cambiaria de manual de una economía bien comportada”, analizó Lacunza en declaraciones radiales. “Los preliminares de julio de las consultoras que analizan semana a semana los precios no dan una aceleración notable”, agregó.
En esa línea, sugirió que tuvo bajo impacto en la inflación del mes pasado y afirmó que el IPC “puede ser un poco superior al de junio”, cerrando “en torno al dos por ciento”. “Si el dólar subió 14%, el traslado a precios fue moderado”, señaló.
Para el economista Federico Furiase, director del Banco Central de la República Argentina (BCRA), “el dólar flota”, pero la “macro sólida impide el traslado a precios”.
LE PUEDE INTERESAR
Milei firmó el veto: contra la mejora a los jubilados
LE PUEDE INTERESAR
En Diputados se insistirá con proyectos que rechaza el Gobierno
“Iniciamos un régimen cambiario donde era un régimen de flotación cambiaria entre bandas donde había una banda inferior en el arranque de $1.000, una banda superior en 100, bandas que ajustaban al 1% mensual”, explicó y subrayó que “el dólar flota entre esas bandas”.
Respecto a la fluctuación del dólar en las últimas semanas, Furiase identificó una combinación de factores.
“Se combinaron algunas cosas que tienen que ver con el típico ruido político de un proceso de un año electoral donde típicamente en Argentina las empresas o la gente se dolarizan previo a un ciclo electoral”, señaló.
El director del Banco Central defendió el modelo actual, destacando que una “macro sana, superávit fiscal, no hay emisión monetaria y el Banco Central está capitalizado” son elementos cruciales para evitar que la suba del dólar se traduzca en inflación. “Fíjate que con esta suba del dólar seguimos viendo que la tendencia de desinflación continúa y eso tiene que ver con que no hay convalidación monetaria”, afirmó Furiase.
En cambio, el economista Carlos Melconian alertó que el tipo de cambio actual no refleja un equilibrio de mercado y que las reservas internacionales del Banco Central son negativas, un problema que, según afirmó, persiste desde agosto de 2022.
“No hay reservas y Argentina tiene vencimientos de deuda. El mercado de cambios no genera las reservas que corresponden en términos de oferta y demanda”, señaló en declaraciones radiales.
Destacó que en los últimos tres meses, las personas físicas retiraron 10.000 millones de dólares del sistema, “un monto equivalente al superávit energético de todo un año, lo que refleja una fuerte presión sobre el tipo de cambio”.
El expresidente del Banco Nación también cuestionó la idea de un dólar en equilibrio.
“Este no es un tipo de cambio de equilibrio. Un tipo de cambio de equilibrio es libre y flotante de verdad, donde la oferta y la demanda lo fijan, y eso no es hoy”, aseguró.
Según Melconian, la intervención del sector público en el mercado cambiario, vendiendo dólares a futuro para contener su valor, evidencia la falta de un equilibrio genuino.
el dólar “voló” en la semana y se abrió el debate por los precios/web
“Lo positivo es que hasta acá no se registra que haya pasado a precios. Es una corrección cambiaria de manual de una economía bien comportada”. Hernán Lacunza - Ex ministro de Economía
“Este no es un tipo de cambio de equilibrio. Un tipo de cambio de equilibrio es libre y flotante de verdad, donde la oferta y la demanda lo fijan, y eso no es hoy". Carlos Melconian - Economista
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí