Mala praxis: las demandas aumentaron 20% en el país

Edición Impresa

Los juicios por responsabilidad profesional contra médicos aumentaron en promedio un 20% en los últimos cinco años en el país y alrededor del 80% de ellos tienen lugar en CABA y la provincia de Buenos Aires, señala un informe intersectorial.

Los datos provienen de los registros de la empresa Seguros Médicos, el Observatorio de la cátedra libre de Derecho y Salud y el Observatorio de Bioética y Toma de Decisiones de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA), según los cuales los montos de las sentencias aumentaron en más del 500% y el 80% de ellos corresponden al fuero civil.

De acuerdo con el reporte, en Argentina -donde 1 de cada 4 médicos habría recibido una demanda por mala praxis durante su carrera profesional- cada año se presentan demandas por 1.000 millones de pesos contra las obras sociales, los seguros y el Estado.

“Cada vez más los reclamos son vistos como una aventura judicial y no como la búsqueda de la verdad o la justicia”, sostienen desde Seguros Médicos, donde entienden que, “al amparo de la posibilidad de litigar sin gastos, muchos ciudadanos emprenden juicios contra médicos a los que pretenden atribuir toda la responsabilidad, olvidando que la enfermedad y la muerte son parte de la vida”.

“Ya había una tendencia creciente en este tipo de reclamos, que, en su mayoría, fueron causados por defectos estructurales en el sistema por los cuales los médicos a menudo son injustamente responsabilizados. Después del Covid, los médicos sufren otro tipo de reclamaciones en Tribunales que se suman a las anteriores”, afirman desde la Facultad de Medicina de la UBA.Los datos del reporte surgen en un contexto en el que las demandas de mala praxis vienen siendo desde hace años objeto de acusaciones cruzadas entre profesionales del Derecho y de la Salud en nuestro país.

Mientras abogados atribuyen el aumento en las demandas por mala praxis al hecho de que los médicos ejercen la medicina de una manera comercial sin la ética necesaria considerando a las personas no como pacientes sino más bien como clientes; los profesionales de la salud acusan por su parte a los abogados de impulsar una “industria del juicio” que los obliga a ejercer la profesión a la defensiva para evitar ser sujetos pasivos de una reclamación por daños y perjuicios derivados de su actividad profesional.

Según un relevamiento de la Organización Mundial de la Salud a nivel global, el daño sufrido por pacientes como consecuencia de mala praxis médica constituye la décimo cuarta causa de morbimortalidad, comparándose con enfermedades como la tuberculosis y la malaria; y se ubica entre las diez primeras causas de discapacidad.

 

mala praxis

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE