Inflación de junio habría sido menor a la de mayo
Edición Impresa | 4 de Julio de 2023 | 02:13

El Gobierno y consultoras privadas coinciden en algo: la inflación de junio sería menor a la de mayo y se ubicaría entre el 6,6% y 7,1%. Con lo que se desaceleraría (aunque levemente) por segundo mes consecutivo porque los precios estacionales bajaron, casi no hubo aumentos de precios regulados y los alimentos volvieron a subir menos que el promedio. No obstante esto, para lo que resta del año se espera que la inflación mensual tenga un piso del 7% por el nivel de emisión monetaria y las posibles tensiones cambiarias que se desprendan del proceso electoral.
En el caso de C&T Asesores Económicos, el relevamiento de precios minoristas arrojó un 6,7% y la variación de 12 meses trepó a 121,8%. Según la consultora, la moderación fue generalizada en los rubros, aunque tuvieron mucho peso las de vivienda y alimentos y bebidas.
Puntualmente en alimentos y bebidas hubo una desaceleración significativa en la primera quincena del mes, gracias a la baja de las verduras y el menor incremento de las carnes. Así, esta categoría creció 5,2% en el mes frente al 8,4% de mayo.
Por su parte, la Fundación Libertad y Progreso informó para junio un aumento del 6,8% mensual, mientras que el rubro alimentos y bebidas quedó por debajo del índice general, aumentando 6,2%.
Por otro lado, Analytica corrigió su estimación mensual del 7,5% al 7,1% y LCG estima un 6,7% para el nivel general, mientras que alimentos quedaría en 5,6%.
Los cálculos van en línea con las mediciones que realiza la Secretaría de Comercio, según las cuales los alimentos habrían bajado de 6,8% a 6,5%. Una merma menor, pero merma al fin.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE