Iván “Chiquito” Carino: de remar en el agua, a remar en las tablas
Edición Impresa | 8 de Julio de 2023 | 03:53

Iván “Chiquito” Carino (31), ex miembro del Seleccionado nacional de remo y ganador de dos medallas doradas en los Juegos Panamericanos de Lima en 2019, cambió el deporte mano a mano por el arte, un cambio que se dio buscando “una inquietud, un cable un tierra” y que terminó derivando en otra “pasión”. Aunque durante algunos años pudo convivir con una y otra, en 2021 tomó partido por el universo infantil, y está dedicado de lleno a “Los Chiquis”, como llama al público menudo, con el que conecta desde su personaje, “Chiquito”, tal el apodo que se ganó hace años debido a sus casi dos metros de altura.
Su ingreso al mundo infantil fue procesual: comenzó con circo, pasó por el stand up, siguió con la magia hasta que, de pronto, se encontró con que estaba entrenando tanto o más que con el remo y, encima, estaba siendo incluso más feliz. Por lo tanto, la decisión no fue tan difícil y se tiró a navegar nuevas aguas y mucho más coloridas.
Desde entonces, “Chiquito” ha creado una comunidad familiar a la que alimenta en las redes (@holasoychiquito), con videos de humor, canciones, juegos y muchas aventuras que, ahora, tras algunas experiencias aisladas, decidió llevar a la calle Corrientes durante las vacaciones de invierno. Bajo el nombre de “Mundo Chiquito: El Poder De La Imaginación”, que escribió junto a Ramiro Delgado, se presentará del 15 al 30 de julio a las 16 en el Teatro Multiescena CPM (Av Corrientes 1764). Las entradas están a la venta en Plateanet.
En el espectáculo, “Chiquito” se está por ir de vacaciones a la playa con sus amigos, los títeres Jorge y Marta, pero llueve y se tienen que quedar en la casa. “Entonces, tenemos que jugar con la imaginación para poder crear situaciones divertidas y muchas aventuras por lo cual el living termina siendo un disparate”, adelanta Carino.
En diálogo con EL DIA, Iván, que fue 27 veces campeón nacional entre 2009 y 2019, y que alcanzó la máxima sudamericana en seis oportunidades, además de las medallas de plata y bronce en los Panamericanos de Toronto en 2015, se refirió a sus expectativas frente a este debut, a cómo nació su inquietud por el arte y a cómo fue convivir con una y otra disciplina.
-Hace un tiempo que venís haciendo espectáculos infantiles pero esta es tu gran apuesta.
-Claro, sí. Yo venía haciendo shows de humor, magia y burbujas hacía un tiempo. Y el año pasado hice, por primera vez, un espectáculo con bailarines, títeres y demás. Y aunque fueron solamente tres funciones, la gente se enganchó, agotaron las entradas y por eso asumimos el desafío de hacer una temporada completa.
-Una temporada que se va a desarrollar en la calle Corrientes, ¿te da nervios sumarte a la mayor plaza teatral en una de las épocas de mayor exposición?
-¡Full miedo, olvidate! Desde enero que estoy preparandoesto. En marzo empecé a escribir la obra, la terminamos a fines de abril y desde ahí hasta ahora estoy todos los días produciendo, buscando materiales, preparando cositas y no paro de pensar qué es lo que va a pasar. Así que estamos puliendo todos los detalles posibles para llegar lo mejor posible y que salga todo bien.
-Para los que aún no conocen tu propuesta, ¿cómo la podrías definir?
-Es un espectáculo en el cual tanto “Los Chiquis” como los adultos no van a parar de reír, divertirse, saltar, sorprenderse y bailar porque siempre, tanto en los espectáculos como los videos de YouTube, buscamos que los contenidos tengan mucha dinámica y mucho humor sano, acompañado por canciones que proponen mucho juego.
-En el escenario estás bien acompañado...
-Sí, exacto, estoy acompañado por mis dos personajes que son Jorge y Marta, que son los títeres que también me acompañan en los videos de YouTube. En el teatro, son mi sostén y los disparadores de todas las aventuras que van a ir sucediendo.
-¿Qué pasó con el remo?
-Yo dejé la Selección a los 28, 29 años, y me quedaban -si quería- 10 años más, pero yo sentía que me tiraba mucho el lado del artista infantil. Entonces dije, bueno, voy a dejar el alto rendimiento deportivo para hacer alto rendimiento artístico (risas) porque desde que lo dejé siento que estoy entrenándome igual que con el remo porque estoy con clases de canto, clases de baile, guionando videos, etc.
-¿Cuánto hace que te dedicás al universo infantil?
-En 2011 empecé haciendo circo, stand up pero con el infantil, muy de a poco, empecé en 2013 animando cumpleaños. Ahí empecé a hacer un poco de magia, un poco de burbujas, mucho humor y de a poco me fui dejando llevar hasta hacer mi unipersonal de magia que luego dejé para ser 100% “Chiquito”, que es aventuras, humor y canciones.
-O sea que has ganado alguna de esas tantas medallas de Oro mientras ya estabas dedicándote al infantil.
-Exacto, sí. Yo empecé a remar en 2008 y dejé en 2021. En 2019, que fue el año de los Panamericanos en donde hicimos las dos medallas de Oro, nos fuimos a una gira larga por Europa, que competimos en la Copa del Mundo de Bélgica y de Rotterdam, en Holanda, y cuando volvíamos íbamos a estar tres semanas en Buenos Aires y luego nos íbamos a los Panamericanos de Lima, Perú. Y cuando estábamos aún en Europa le dije a mi entrenador si cuando volviéramos a Buenos Aires, que iban a ser las vacaciones de invierno, me permitía hacer aunque sea una función y me dijo que sí, que aunque estuviéramos cerca de los Juegos, él sabía yo rendía mucho haciendo lo que a mí me gustaba, porque era mi cable a tierra. Entonces, cuando llegamos hice una función de mi show de magia y humor y después nos fuimos a los Juegos y ganamos las medallas. Así que la convivencia fue bastante buena (risas).
-¿Y como nace tu inquietud artística?
-Cuando estaba terminando el colegio secundario hice un test vocacional y me salió “artista” y en ese momento yo no estaba haciendo nada artístico, era deportista al 100% y dije “seguramente respondí mal las preguntas” (risas). Yo terminé el colegio en 2009, en el 2010 hago curso de guardavidas, otro de de personal trainer, otro de masajista deportivo y en el 2011 dije que iba a ser un año solamente para dedicarle al remo: fui al mundial, quedé finalista, fue un muy buen año pero necesitaba despejar un poco la cabeza con otra cosa. Entonces, empecé haciendo un curso de chef que no me gustó y ahí dije, ¿y si hago algo artístico? Había visto a una chica arriba de un trapecio, le pregunté qué era eso, me contó y dije “¡ah, me gusta eso!” y empecé haciendo circo. Así que fue medio por inquietud, medio buscando un cable a tierra y terminé encontrando una pasión.
-¿Seguís remando de vez en cuando?
-Bastante desconecté con el tema del remo porque me llevó muchísimo tiempo y muchísima preparación todo lo artístico, pero no dejé de entrenar, salgo a correr, hago gimnasio: uno, porque me quedó la disciplina deportiva, y dos porque lo tengo que hacer porque sino no te bailo todas las coreos que me hace bailar la coreógrafa ni ahí (risas). Necesito bastante estado físico y aire.
-¿Encontraste algún punto de contacto entre una y otra disciplina?
-Sí, 100%. Muchos de los artistas que me conocen o con los que compartimos elenco me dicen que se nota que vengo de otra rama, como que me quedó bastante lo que es la dedicación del entrenamiento de élite para hacer las cosas. Como en el remo entrenaba mañana y tarde, sin sábado, sin domingo, sin feriado, acá hago lo mismo: Yo estoy de lunes a lunes ensayando, preparando el guión, produciendo, hago todo lo que es el espectáculo y no hay ni un día en el que no esté trabajando en el universo de “Chiquito”.
“Dejé la Selección de remo a los 28 porque me tiraba mucho el artista. Pero desde que dejé siento que estoy entrenando igual que antes”
Iván “Chiquito” Carino, artista
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE