Nueva advertencia ante la falta de insumos sanitarios

Las cámaras del sector piden que se aceleren los permisos y se achiquen plazos de pagos a proveedores del exterior

Edición Impresa

El grupo de Cámaras que nuclean a empresas importadoras, fabricantes y proveedoras del sector salud volvieron a alertar sobre el alto riesgo de desabastecimiento de reactivos de diagnóstico, productos médicos, insumos, instrumentos, repuestos y materia prima para la elaboración local. Se destacó que ni en tiempos de pandemia tuvieron tantos obstáculos para acceder al material necesario para la actividad del sector.

“Es alarmante la disminución de los stocks destinados a cumplir con la demanda de laboratorios de análisis clínicos, hospitales, clínicas, sanatorios de todo el país, empresas de emergencias médicas, empresas de medicina prepaga, Obras Sociales y Programas de Salud nacionales y provinciales, debido a las demoras en la aprobación de los permisos de importación (SIRA) y la imposición de plazos de pago de 120 hasta 365 días (los cuales son rechazados por la mayoría de los proveedores del exterior)”, se informó en un comunicado.

Se indicó que las actividades que durante la última pandemia estaban relacionadas con el sistema de salud fueron consideradas esenciales, pero en la actualidad dejaron de serlo. “Desde el mes de mayo, los productos médicos, reactivos de diagnóstico, equipamiento, implantes, insumos y materias primas, ya no están exceptuados de las normas que rigen las importaciones de los demás productos, provocando incertidumbre y afectando el normal abastecimiento del sistema de salud argentino”, se apuntó.

Se destacó que la situación impacta negativamente y de manera directa en los pacientes que esperan un diagnóstico, tratamiento y/o intervención porque dependen de la provisión en tiempo y forma de los insumos necesarios.

“Los productos que proveemos son críticos, sensibles y esenciales y, por lo tanto, deben ser tratados de manera acorde, permitiendo su importación y puesta en el mercado sin dilaciones ni trabas, para cuidar la salud de nuestra población”, se agregó.

En ese crítico contexto se solicitó “con carácter urgente” que las SIRAs se aprueben dentro de las 48/72 horas de solicitadas y que los plazos de pago al exterior sean inmediatos. “Todo ello, a fin de revertir el riesgo actual de desabastecimiento debido a la cesación de pagos y trabas a las importaciones”, se concluyó.

Urgente
Piden que las solicitudes de importación se aprueben con carácter de urgente en el lapso de 48 ó72 horas y que se reduzcan los tiempos de pagos a las empresas proveedoras del exterior para evitar faltantes de insumos que impacten en prácticas y tratamientos cróinicos y agudos

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE