Cayó 10,9% la actividad turística en La Plata

Retrocedieron desde los viajeros que pernoctan en hoteles hasta el consumo en restaurantes. Creen que la crisis del sector seguirá

Edición Impresa

Esteban Pérez Fernández

eperezfernandez@eldia.com

La actividad turística en el Partido de La Plata tuvo una fuerte disminución del 10,9% durante el segundo trimestre de 2024, replicando la caída interanual del trimestre anterior. Este descenso es notablemente más pronunciado que el retroceso de la economía de la Ciudad, que fue del -7% en el mismo período.

Los datos surgen de una informe elaborado por el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP, en colaboración con la Cámara de Turismo Regional La Plata.

En el primer semestre de 2024 las actividades turísticas representaron solo el 5,3% del producto bruto geográfico de La Plata, reflejando la profunda crisis que enfrenta este sector vital para la economía local.

El análisis abarca diversas actividades económicas relacionadas con el turismo receptivo, incluyendo hoteles, servicios inmobiliarios, restaurantes, transporte, agencias de viaje, y la industria cultural, deportiva y recreativa, además de la venta al por menor de combustibles. Todas estas áreas han registrado caídas significativas en su rendimiento.

Entre las actividades más afectadas, las agencias de viaje lideraron la lista con una disminución del 28% interanual, atribuida principalmente a la caída en la venta de paquetes turísticos domésticos. Por su parte, el sector de servicios inmobiliarios, que incluye alojamientos no hoteleros, tuvo un impacto negativo considerable en la variación total, con una disminución del 23%.

Los hoteles, otro pilar del sector, también se encuentran en una situación crítica, con una caída del 20% interanual en su actividad. La cantidad de viajeros en este sector promedió 11.960 mensuales, marcando un descenso del 22% respecto al año anterior, y retrocediendo a niveles de actividad de finales de 2021.

Aunque los restaurantes han desacelerado su caída, aún reportaron una disminución del 8% interanual, situándose en cifras similares a las de principios de 2023. Las actividades de transporte, que abarcan el traslado de personas por vías terrestres, también se vieron afectadas, con una baja del 8% interanual y una notable reducción en la proporción de taxistas que transportan turistas.

Al respecto, el economista Agustín Lodola, uno de los profesionales de la UNLP que elaboró el informe, le explicó a este diario que “El turismo no se ha salvado de crisis general de la actividad económica de la ciudad. También los sectores de medios y altos ingresos han visto afectados sus ingresos y eso ha llevado a un menor gasto en viajes, hoteles y restaurantes. Por otra parte al no residente internacional el país le resulta caro en dólares, y por lo tanto por esa vía tampoco hay un impulso a las actividades características del turismo. Aunque se espera que la actividad remonte con los eventos previstos en el Estadio Único”.

En el ámbito cultural, las actividades recreativas y deportivas cayeron un 7%, con un 16% menos de espectadores en salas de cine en comparación con el mismo período del año anterior. Finalmente, las ventas de combustibles experimentaron una caída del 7% interanual, regresando a niveles de principios de 2022.

 

La Plata
actividad turística

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE