Retrato ilustrado de La Plata: casas en dibujos a mano alzada

La iniciativa está motivada en acompañar la actividad de asociaciones vecinales y culturales que defienden el patrimonio local. Lo impulsa una ilustradora de la Ciudad, que ya cuenta con más de 500 bocetos

Edición Impresa

El desarrollo urbano no deja de tener su impacto en la identidad de la Ciudad y el debate por la preservación del patrimonio es una constante. Con la motivación de no perder los valores arquitectónicos surgió “La Plata Ilustrada”, iniciativa impulsada por una ilustradora local, que a través de dibujos a mano alzada, trabaja en un registro visual de las casas antiguas que forman parte de la fisonomía de los barrios platenses.

“La Ciudad es como un museo arquitectónico a cielo abierto. Vas caminando y en una misma calle te encontrás tres estilos arquitectónicos diferentes”, expresó Cristina Ramos, al contar en diálogo con este diario de qué se trata su propuesta, que inició por un interés personal.

Es oriunda de San Bernardo, localidad del Partido de La Costa. Hace 27 años que vive en La Plata, desde que se radicó para estudiar Comunicación Social.

“A esta altura soy platense y hago esto porque amo esta ciudad y dibujarla es como una expresión de amor”, aseguró.

No es ilustradora. Su pasión por el dibujo despertó cuando era muy pequeña y se convirtió en un hobby que perdura. Además, siempre su atención estuvo puesta en las casas, con sus formas y estilos.

“No dibujo edificios porque ya son conocidos. Me gusta más el detalle de los chalets platenses, y al vivir rodeada de casas hermosas y antiguas, de tanto mirarlas, hace cinco años empecé a sacarles fotos y a dibujarlas”, explicó Ramos.

El relevamiento y la elección de las casas no está planificado. “Voy por la calle, saco una foto de la casa que me gusta y después la dibujo. Recién ahora estoy empezando a dibujar algún tipo de circuito, viendo donde están las casas racionalistas, art noveau, art decó. Es un registro personal y azaroso”, comentó la dibujante.

Al referir a lo que motivó su decisión de visibilizar su trabajo, la ilustradora platense resaltó que “el hobby se empezó a transformar en una mirada más detallista y al dibujar siento que la identidad de La Plata se nos está borrando, se está destruyendo. No reparo en los responsables, pero hay muchas casas que ya no están. Donde veo un edificio nuevo, voy a Google Map y era una casa con estilo histórico o antiguo. Me impacta mucho que la Ciudad que dibujo se va borrando de a poquito y por ende su identidad”.

“Hay una modernización, un desarrollo acelerado que a menudo se lleva puesta la identidad de esta Ciudad y muchas otras, porque esto no solo pasa acá. Es como mi manera de preservar visualmente esos edificios para honrar esa identidad platense, que es tan particular, porque es una ciudad que fue planificada desde el principio”, añadió.

Ahora, la iniciativa, que ya cuenta con más de 500 dibujos y bocetos, se comenzó a expandir desde el casco urbano hacia las localidades platenses.

“Me extendí a City Bell, donde el recorte es más preciso. Hay aproximadamente 40 casas históricas, que dibujé a todas, por eso estoy haciendo un mapa ilustrado con sus casas y estilos”, contó Ramos.

En este caso, más allá de las redes sociales, los bocetos también fueron expuestos en el local de City Bell Libros, para que los vecinos los puedan apreciar.

“La motivación es la misma, la preservación del patrimonio. Es una manera de acompañar la actividad de las asociaciones vecinales y culturales que luchan por el patrimonio en la Ciudad”, concluyó la ilustradora.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE