Redes sociales: ¿sabemos realmente cómo usarlas?

Desde una publicación familiar o de uso personal de la vida privada, la promoción de un comercio, la estrategia de marketing de una marca o la campaña de un candidato en la política, el debate sobre el uso de las redes sociales está a la orden del día

Edición Impresa

Todos coinciden que es clave, pero no todos piensan de igual manera a la hora de como implementarlas.

Martín Pittatore es licenciado en Relaciones Públicas y pasó por el streaming Perfecto. “Hace 8 años que me dedico a administrar redes sociales. Al principio cuando arrancamos lógicamente era todo medio amateur y las redes sociales estaban muy vírgenes, lo cual hacía que no haya tanta competencia en las empresas.

Cuenta que “cuando arranqué yo mismo administraba las redes sociales, hacía los contenidos, trabajaba de diseñador y a medida que se fue profesionalizando y habiendo más competencia empezamos a armar la agencia en la cual hoy en día somos siete personas laburando y trabajamos. Por un lado la parte comunicacional que se le llama CM en redes sociales (el famoso community manager) pero dentro de la agencia tratamos de que sea gente profesional, que tenga una carrera de grado para para ejercer este labor. Trabajan también filmmakers que lógicamente trabajan todos con equipos profesionales, diseñadores. Entonces entre esas tres partes hacen un equipo que administra cada una de las redes sociales de nuestros clientes”.

ESTRATEGIAS

El branding en redes sociales es una estrategia de marketing digital que consiste en crear y gestionar la identidad de una marca en plataformas sociales. El objetivo es aumentar el reconocimiento de la marca, generar conexiones con el público y diferenciarse de la competencia.

Pittatore, detalla que “la mayoría de las cuentas están como enfocadas en el branding en el posicionamiento de marcas. Nosotros creemos que las redes sociales es una herramienta muy importante para posicionar marcas en la cabeza de los stakeholders (partes interesadas)”.

A partir de ello, el primer paso está enfocado en definir los elementos que conforman la identidad de la marca, como los valores, las emociones y la imagen visual.

“Una vez que esté armada la estrategia se la delego a los CM -que son los que redactan, los que hacen los informes los que analizan las métricas, ven los horarios de publicación y demás-. Después también otra persona que se llama PyMedia es el que hace toda la pauta publicitaria. Por ejemplo tenés un e-commerce como una tienda online y el PyMedia es el que se encarga de trackear metas con retargeting y demás para hacer que esa tienda online funcione y se venda.

redes sociales

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE