Con seguro y VTV se puede ser transportista

Edición Impresa

En su política de desregulación, ahora el Gobierno reglamentó todo lo referido al transporte automotor de larga y media distancia. Se apunta a que las firmas del sector, e inclusive particulares, tengan menos restricciones para establecer precios, modificar o discontinuar rutas que no sean rentables, entre otros. Tanto que con un seguro y la VTV al día, cualquiera podrá transformarse en transportista. La reforma, de alcance nacional, no regirá en territorio bonaerense.

“Se moderniza un régimen de más de 30 años de antigüedad con un sistema cerrado, permisos rígidos y burocracia excesiva, pasando a un sistema simple, declarativo, gratuito, digital y que mantiene los estándares técnicos y de seguridad vigentes”, se indicó desde la Secretaría de Transporte de la Nación.

Según el esquema fijado en la resolución Nº 57, de los ministerio de Economía y Desregulación del Estado, los transportistas se registrarán de manera online y gratuita en la web Trámites a Distancia (TAD). A su vez, se unificarán todos los registros bajo un único Registro Nacional de Transporte Automotor de Pasajeros (RNTAP).

El trámite, que está disponible desde hoy, es obligatorio para la prestación de servicios de transporte automotor de pasajeros y tendrá carácter de Declaración Jurada (DDJJ).

Los transportistas deberán completar: formulario de transportistas/empresas, DDJJ Nómina de Parque Móvil, DDJJ Nómina de conductores, título de propiedad o contrato de leasing de los vehículos, pólizas de seguros, etc.

Con eso se emitirá el Certificado de Alta de Transportista dentro del plazo de 5 (cinco) días hábiles y podrán acceder a la inscripción de los servicios a prestar.

Aquellos que ya estén prestando servicios podrán continuar operando y tendrán un plazo de hasta sesenta días corridos para declarar en el RNTAP los servicios a realizar de acuerdo a la metodología aprobada.

Vehículos grandes o chicos

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, explicó que desde el Gobierno invitan a quienes tengan vehículos grandes o pequeños a convertirse en proveedores de transporte de pasajeros. “El Decreto 883/24 había liberado el tránsito interjurisdiccional así como el de las conexiones aeroportuarias, dando libertad absoluta para operar, elegir vehículos, horarios y recorridos. La Resolución 57/24 de hoy establece el procedimiento para que cualquier interesado en proveer el servicio pueda hacerlo”, escribió en la red social X. “Simplemente informan a través de un trámite remoto vehículos, choferes y los recorridos que planifican hacer. Pueden cambiar esta información cuando quieran y las veces que quieran. ¡Y listo! ¡A rodar!”, agregó el funcionario.

El ministro de Transporte bonaerense, Jorge D’Onofrio, salió a rechazar el cambio: avisó que la Provincia no va a adherir a la desregulación porque esto dejaría sin conexión al 70% de las localidades que se encuentran en territorio, se indicó.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE