Remedios: desde el Pami se niega un recorte a los excombatientes
Edición Impresa | 7 de Diciembre de 2024 | 04:32

La decisión del Gobierno Nacional de modificar el sistema de cobertura de medicamentos para jubilados abrió una controversia con el Cecim La Plata (Centro Ex Combatientes Islas Malvinas), que salió a denunciar el corte de asistencia soldados de la guerra de hace 42 años bajo asistencia de Pami y ayer obtuvo una replica desde la obra social, donde negaron esa situación.
El Cecim hizo público un comunicado donde da cuenta de la situación que viven sus integrantes a quienes les provocó múltiples contratiempos el hecho de ir a retirar medicamentos y enterarse acerca del recorte del beneficio.
Por esa razón destacaron que en los próximos días se realizará una denuncia penal por el recorte. A algunos les quitaron hasta el 80 por ciento del beneficio.
La medida se asocia a la decisión del Gobierno Nacional de limitar la cobertura de medicación gratuita a jubilados y pensionados que tienen algo más del haber mínimo.
“Muchos ex soldados conscriptos ex combatientes de Malvinas acudieron a las farmacias a obtener los medicamentos por los que hasta la semana pasada tenían una cobertura total y se los cobraron”, indicó el Centro.
En ese marco, a través de una carta documento, se intimó a PAMI a resolver la situación en las próximas horas.
En tanto, se dejó constancia de que muchos afiliados enfrentan “tratamientos crónicos”, por lo que el recorte es “una severa violación al derecho humano a la salud”.
El titular de la Unidad de Gestión Local de La Plata, Rodrigo Vallejos, le dijo a este diario que no habrá alteraciones en el sistema de cobertura. “No se encontrarán alcanzados por estas restricciones, los Afiliados Veteranos de Guerra del Atlántico Sur”, señaló el funcionario que se expresa en la resolución sobre el cambio en el sistema de validación de la cobertura de los remedios.
Con respecto a las situaciones que se apuntan desde el Cecim en las farmacias, replicó que “fue un caso aislado por error en el sistema. Ya identificamos al afiliado”, dijo en insistió en que “es la misma prestación que tenían antes”.
OFICINA DE VETERANOS DE GUERRA
Según indicó Vallejos, en la sede regional hay un espacio específico para la atención de esos afiliados: “En la UGL VII existe la oficina de Veteranos de guerra. Está exclusivamente para la atención de los afiliados y su grupo familiar dentro del programa veteranos de guerra”, dijo y volvió sobre el punto de inicio del malestar indicando que “no tenemos ningún problema con la atención ni con la cobertura al 100 % de medicamentos”.
Por su parte, Hugo Robert, integrante de Cecim señaló que se espera respuesta formal del organismo. “Estamos esperando respuesta, después de acuerdo a lo que nos digan nuestros letrados vamos a ver que acción tomar”, explicó.
“Uno tuvo que pagar hasta el 60 por ciento a otro le dijeron que debía pagar el 50 por ciento; nosotros tenemos los tickets, ya mandamos la carta documento y esperamos respuesta”, apuntó Robert.
El ex combatiente rechazó las declaraciones públicas realizadas desde PAMI. “Dijeron que nosotros estábamos cubiertos, pero es vergonzoso lo que hacen con todos, arremeten contra los más desprotegidos”, concluyó Robert.
NUEVOS REQUISITOS
Como se informó, el Gobierno nacional puso nuevos límites para la entrega de medicamentos gratuitos a jubilados y pensionados del PAMI.
Para acceder a los medicamentos al 100 por ciento los afiliados deberán tener Ingresos netos menores a 1,5 haberes previsionales mínimos, no encontrarse afiliado a un sistema de medicina prepaga, no ser propietario de más de un inmueble, aviones o barcos, ni vehículos con menos de diez años de antigüedad, entre otros requisitos.
De no cumplir con los puntos 1 y 2 y, siendo el costo en bolsillo de los medicamentos indicados para su tratamiento igual o mayor al 15 por ciento de sus ingresos, podrá solicitar la cobertura al 100 por ciento en medicamentos por razones sociales, a través de la vía de excepción.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE