Reposicionamientos y cumbres en el peronismo

Edición Impresa

Por CARLOS BAROLO

El peronismo entró en estado deliberativo. El ajuste que lleva adelante el gobierno nacional reactivó a las estructuras partidarias del principal partido de oposición que por estas horas vive entre reacomodamientos y reuniones.

En el ámbito nacional, el PJ acaba de llevar adelante un encuentro sin la presencia de su titular, Alberto Fernández. El ex presidente regresó al país tras una larga estadía en España pero distintos sectores empujan su salida.

Gobernadores del peronismo e incluso Cristina Kirchner, sostienen que el liderazgo de Fernández en el partido está terminado. El muy opaco final de su gestión y la derrota electoral son dos cuestiones de demasiado peso específico como garantizar la continuidad del ex presidente en el pináculo partidario.

Acaso como una salida intermedia para no forzar la renuncia, en las últimas horas alumbró la posibilidad de crear una comisión de acción política para recortarle el poder a Fernández.

El ex presidente se la ve venir. En marzo habrá un congreso del partido que tiene que convocar el formoseño Gildo Insfrán. Luego de ese cónclave Fernández podría dar un paso al costado con la condición de que se garanticen internas para elegir su sucesor.

En el peronismo se dice que tanto Insfrán como el riojano Ricardo Quintela buscarían ese lugar. No habría que descartar al bonaerense Axel Kicillof.

También el PJ bonaerense se reactivará. Hoy está prevista una cumbre en Cañuelas liderada por Máximo Kirchner con “agenda abierta” y el objetivo de avanzar en la coordinación de acciones y definir una estrategia unificada para enfrentar las políticas del Gobierno nacional.

La reunión viene rodeada de una fuerte expectativa ante la posibilidad de que surjan novedades respecto de su conducción. Máximo Kirchner, hace algún tiempo, habló de la posibilidad de poner a disposición su cargo. Esa alternativa, ahora, no estaría tan clara.

Distintos sectores piden “debate interno y renovación”, con la mira puesta en el líder de La Cámpora. Algunos dirigentes de peso lideran esa embestida. Entre ellos, el ex intendente de Hurlingham Juan Zabaleta y el jefe comunal de Esteban Echeverría, Fernando Gray, visiblemente enfrentados con la conducción de La Cámpora.

Zabaleta se reunió en enero con el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, quien se distanció del kirchnerismo duro al dejar la vicepresidencia del Instituto Patria. Se dice que Ferraresi podría ser una alternativa para una eventual interna por la conducción frente al camporismo.

Uno de los primeros en reaccionar y pedir la renuncia de Máximo Kirchner y de Alberto Fernández a la presidencia del PJ nacional fue Gray, quien mantiene una disputa judicial con Máximo Kirchner en la Corte Suprema por la metodología de asunción y la fecha.

“El PJ bonaerense está acéfalo porque es el principal partido opositor y está inmóvil ante los problemas que tiene la gente como el aumento del boleto y de los servicios. En estos meses, solo sacó 3 comunicados y nada más. El PJ bonaerense está paralizado”, dijo Gray, que ayer protagonizó una foto política de peso: se mostró junto al gobernador de Córdoba, Martín Llaryora.

La eventual conformación de una alternativa dentro del peronismo fue la traducción literal de ese encuentro.

Por su parte, Sergio Massa y su tropa se iban a reencontrar hoy en Roque Pérez en lo que iba a marcar el inicio de “una nueva etapa”, pero la cumbre pasó para la semana que viene.

El massismo viene de protagonizar un hecho político fuerte en la semana cuando sus diputados bonaerenses no fueron a la sesión en disconformidad con el gobierno de Kicillof. Hay quienes creen ver en esa reacción, más allá de la presión por algunas promesas incumplidas, el inicio de cierta independencia del ex candidato presidencial dentro de Unión por la Patria.

 

peronismo

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE