Los eclipses solares totales que vienen y desde dónde se podrán ver
Edición Impresa | 10 de Abril de 2024 | 02:18

Tanto para los que pudieron ver desde sus países cómo la Luna cubría por completo el Sol el último lunes, como para aquellos que no pudieron lograrlo a causa de las nubes o porque no estuvieron en la trayectoria del eclipse solar total, hay más oportunidades para ver uno.
Los eclipses solares totales se producen aproximadamente cada año, cada dos o cada tres, debido a la alineación precisa entre el Sol, la Luna y la Tierra.
Pueden ocurrir en cualquier parte del planeta, especialmente en zonas remotas como el Pacífico Sur.
los próximo eclipses
El próximo previsto se registrará el 12 de agosto de 2026. Comenzará sobre el extremo norte de Rusia, se verá cerca del Polo Norte y se desplazará después hacia el sureste sobre el este de Groenlandia, rozará el oeste de Islandia y concluirá sobre la península Ibérica.
Puntualmente, en España se verá entre Madrid y Barcelona, ofreciendo un espectáculo de ocaso en la isla de Palma.
El siguiente se espera el 2 de agosto de 2027 y será especialmente prolongado, con una duración de 6 minutos y 22 segundos.
En este caso, cruzará el estrecho de Gibraltar y avanzará sobre el norte de África, pasando por países como Argelia, Túnez, Libia y Egipto, antes de desplazarse sobre la península arábiga.
El siguiente eclipse total solar se producirá el 22 de julio de 2028 y se verá sobre Australia.
La próxima ocasión que tendrá Estados Unidos para presenciar cómo la Luna cubre totalmente el Sol se producirá en 2033, cuando un eclipse roce Alaska y Rusia.
Y en 2044, uno cruzará Groenlandia y el oeste de Canadá, tocando partes de Dakota del Norte y Montana.
Pero para presenciar uno de la magnitud del del lunes habrá que esperar al 12 de agosto de 2045 un eclipse solar que atravesará de costa a costa Estados Unidos y se verá también sobre partes del Caribe y el noreste de América del Sur.
“Pero será bastante espectacular”, dijo Mary Urquhart, científica planetaria de la Universidad de Texas en Dallas. “Irá de costa a costa”.
Un eclipse total ocurre cuando la Luna se sitúa exactamente entre la Tierra y el Sol, bloqueando temporalmente su luz en pleno día.
El Sol es unas 400 veces más grande que la Luna, pero está 400 veces más lejos, por lo que ambos parecen de tamaño similar.
el último eclipse
Con todo, los eclipses totales de sol no se repetirán siempre y se espera que en algún momento de un futuro muy lejano la Tierra vivirá su último eclipse total de Sol.
Esto sucederá, según explican los científico, porque la Luna se está alejando de la Tierra y algún día, quizás dentro de miles de millones de años, el satélite de la Tierra aparecerá de un tamaño demasiado chico en el cielo como para poder tapar completamente al Sol.
Después de eso sólo habrá eclipses anulares de Sol.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE